El cuestionamiento recae sobre el artículo 72 de la nueva Ley de Medios que votó el oficialismo. Establece regular contenidos que emitan los medios de comunicación de todo el país.
Este miércoles desde su sede de Miami, Estados Unidos, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó mediante un comunicado su "alarma" y "rechazo" al artículo 72 de la nueva Ley de Medios votada el 14 de mayo en el Senado con la aprobación del oficialismo, "agregado a última hora a un proyecto (...) que impone regulaciones a los contenidos".
Dicho artículo, dice la misiva, "generó cuestionamientos y rechazo en medios de comunicación, académicos y organizaciones de prensa, entre otros sectores, al considerarlo un retroceso por sus posibles efectos negativos en el ejercicio de la libertad de expresión y por vulnerar estándares internacionales en la materia".
Ahora lo aprobado en la Cámara Alta deberá dirimirse en Diputados, ámbito donde "solo puede rechazar o aceptar in totum", ya que fue la primera cámara en votar el proyecto, por lo cual queda en manos del Poder Ejecutivo rechazar la iniciativa mediante el veto presidencial.
"Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos", indica el artículo 72.
Y añade en s texto: "Esta obligación comprende a todos los programas y espacios que emitan análisis, opiniones, comentarios, valoraciones e información de carácter político en el sentido más amplio del término, incluyendo contenidos de alcance gubernativo, parlamentario, legislativo, administrativo, partidario, jurídico, académico y electoral".
Por su parte, el presidente de la SIP, Roberto Rock, calificó de "inadmisible" el artículo en cuestión, ya que es una "imposición a los medios audiovisuales y a sus periodistas de brindar información, opiniones y comentarios de manera seria, completa, imparcial, rigurosa, equilibrada".
La SIP nuclea a más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, con sede en Miami, Florida, Estados Unidos. Es una organización sin fines de lucro que promueve la libertad de prensa y expresión en las Américas.
Senado aprobó ingreso de nueva Ley de Medios como “grave y urgente”