Atrasos en el pago a proveedores preocupa a futuro equipo económico, el objetivo sería mostrar menor déficit fiscal que en 2019

Luis Lacalle Pou y Azucena Arbeleche durante el evento conmemorativo del Día de la Industria de la Construcción en el salon principal del Club de Golf en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Luis Lacalle Pou y Azucena Arbeleche durante el evento conmemorativo del Día de la Industria de la Construcción en el salon principal del Club de Golf en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

Transporte y Obras Públicas, ASSE y Salud Pública tienen retrasos “enormes” en el pago a proveedores. A las empresas públicas se les pidió que adelanten el pago de impuestos que corresponde al ejercicio 2025. El gobierno de Lacalle Pou quiere mostrar mejores números que los del año 2019.

“El atraso con proveedores es enorme”, aseguró una de las fuentes del semanario Búsqueda, en nota publicada este jueves 9.

En esta situación se encuentran el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; ASSE, y el Ministerio de Salud Pública, agrega el reporte.

La ausencia de recursos obliga a varios organismos públicos a solicitar refuerzos presupuestales para este año.

En su cuenta de Twitter, el economista Martín Vallcorba recordó que el equipo económico actual no presentó los datos del cierre fiscal de 2024 ni la proyección de 2025.

“Tampoco se obtuvo información, por ejemplo, sobre ingresos adelantados solicitados a empresas públicas en 2024, ni sobre egresos postergados (en particular, situación de las deudas con proveedores), que, de existir, mejorarían el resultado fiscal 2024 en detrimento del de 2025”, indicó Vallcorba en su cuenta de red social, recogido en el artículo de Búsqueda.

Esto forma parte de los reclamos por falta de información durante la transición de gobierno actual.

En esta línea se expresó el exdirector de OPP, Pedro Apezteguía, también en su cuenta de Twitter: Con el objetivo de mostrar que el déficit fiscal es menor que el de 2019, como afirmó Lacalle Pou, están vaciando los distintos fondos y fideicomisos que respaldan actividades y garantías y exigiendo a los Ministerios el vertido a Rentas Generales.

Pedro Apezteguía advierte que el Gobierno “está vaciando fondos y fideicomisos” para mostrar menor déficit fiscal en comparación a 2019

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp