Auditoría trunca sobre Gas Sayago "se vició" tras "coordinación" entre directores de UTE con la consultora, señaló representante del FA

UTE anunció que decidió enviar a Fiscalía el informe de PWC. (Presidencia)

Pese a que UTE designó a dos funcionarios como interlocutores con la consultora de Gas Sayago, dos directores oficialistas se reunieron con la empresa antes de que presente los resultados y desde la oposición se señala que el informe debe ser revisado.

La consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC), contratada por UTE por 300 mil dólares para realizar una auditoría sobre el proyecto de la planta regasificadora de Gas Sayago, admitió que solamente realizó un informe, según consta en el documento al que accedió La Diaria.

UTE designó al Gerente General y al de la Asesoría Letrada, como los dos interlocutores con la consultora ante cualquier requerimiento de información. 

Sin embargo, durante la presentación del informe de PWC ante el directorio surgió que los directores oficialistas, Sergio Peés Bos y Felipe Algorta, tuvieron reuniones con la empresa antes de conocerse el resultado de la investigación, dijo a M24 la directora por el Frente Amplio, Fernanda Cardona.

Al enterarse de que hubo "dos directores que estuvieron coordinando con la empresa", la representante de la oposición planteó que el proceso debía ser revisado, ya que "se vició". Cardona señaló que "es incorrecto", que Peés Bos y Algorta hayan expresado y adelantado sus conclusiones, antes de culminar el proceso de la investigación "que debía ser objetiva".

"La oposición no tuvo su lugar, por más que entiendo que el rol de los directores era esperar el resultado del trabajo contratado", agregó y recordó que Peés Bos ha expresado públicamente "que había hecho su propia investigación, algo que excede a su rol de director". 

"De alguna manera se vició el proceso por múltiples cosas y lo estoy viendo desde el resultado", expresó y citó como ejemplo que el informe al comienzo "me está avisando que no es lo que yo contraté", y que luego aparecen "contradicciones y sesgos que no se infieren de ningún lado, no se pueden concluir y además hubo reuniones con directores". "El proceso por lo pronto tiene que ser revisado", sentenció.

Cardona había denunciado que "no se cumplió el objeto" de la contratación -al no realizarse la auditoría- y planteó no efectuar el pago. A su vez,  señaló que "se indujo al error a la ciudadanía", ya que se estuvo "semanas hablando de clases de piano que no existían" y que el cálculo de las pérdidas de la empresa contabilizan erróneamente 100 millones de dólares "que se cobraron como un ingreso".

Nota relacionada:

Consultora admitió que no realizó una auditoría sobre Gas Sayago; directora del FA en UTE propone no efectuar el pago

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp