Aumentó déficit fiscal en porcentaje mayor al que había en 2019 y hay incertidumbre con obras, cuestionó diputada Etcheverry

Déficit fiscal más alto que en 2019 pese a la no contabilización de muchos gastos, entrega del puerto, atraso cambiario, ausencia de soluciones a problemas acuciantes de vivienda y recortes en la asistencia alimentaria son algunas de las críticas que la diputada frenteamplista Lucía Etcheverry desarrolló en INFO 24 como balance del cuarto año de gobierno de la ‘coalición multicolor’.

Etcheverry cuestionó el hecho de que “todas estas inversiones que el gobierno está en algunos casos haciendo y en otros casos anunciando, no se están registrando desde el punto de vista fiscal; entonces son obras que se pagarán en los próximos gobiernos”.

En ese sentido evaluó que “es compleja la situación, porque de hecho también, hace una semana se anunció que aumentó el déficit fiscal, incluso en un porcentaje mayor al que estaba en el 2019, tan criticado y cuestionado por el gobierno, de que podría hacer perder el grado inversor; hoy tenemos un déficit mayor”.

“Tenemos además un déficit mayor con niveles de incertidumbre de todas estas obras, algunas en ejecución y otras anunciadas, que se van a empezar a pagar” después de este quinquenio, recalcó.

Aludiendo a la entrega del puerto y las quejas de los exportadores por las tarifas, señaló que “el atraso cambiario también se suma a eso, los sectores empresariales y exportadores lo han reclamado permanentemente frente a esta política del Banco Central que no se sostiene, pero que además está generando, por lo menos a estos actores importantes de la economía, un problema real”, advirtió.

En nuestro país “hay dificultades, esa es la tónica de todo el año”, lamentó y apuntó a “la falta de coordinación o una coordinación muy endeble entre los organismos, a nivel de Mides y Vivienda, sobre todo para los sectores vulnerados en sus derechos”.

“Pensemos solamente en las personas que están en situación de calle y no ha habido ninguna solución”, ejemplificó la diputada frentista, antes de matizar que apenas hay “algún que otro dispositivo que uno ve el Mides tratando de llevar adelante”.

“Pero no tiene socios en la gestión de problemas que requieren de muchos de los organismos, de varias políticas poniendo sus recursos económicos, materiales y humanos a tratar de abordarlas de la menor manera posible, y sin embargo eso no sucede”, anotó.

Asimismo, el mantenimiento de ollas populares “sigue siendo un tema que se sostiene sobre la solidaridad de la gente, es increíble, con muchísimas dificultades además en el Plan de Alimentación; hay gente que ha ido a retirar la comida deshidratada, no tiene condiciones para calentarla, o para guardarla de la noche al otro día o de la tarde a la noche, está generando serias dificultades”.

En ese sentido la legisladora dio como ejemplo que “ha habido un anuncio, incluso un comunicado público, de que también estaban recortando, cerrando por la cantidad, la demanda que tenían superaba las condiciones de atenderla por parte del INDA”, alertó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp