“O se aumentan las tarifas” de OSE “o se aumenta algún impuesto por otro lado para poder cubrir esa inversión” en el ‘proyecto Neptuno’, y “no ajuste por IPC sino aumentos reales de tarifas y no solo en el área metropolitana sino en todo el país”, advirtió el presidente de la Federación de Funcionarios de la empresa estatal del agua (Ffose), Carlos Larrosa, en Nada Que Perder de M24.
Larrosa señaló que durante los meses de sequía en este 2023 “todo lo que veníamos diciendo durante años, de que había riesgo del servicio de agua potable si no entraba personal, si no se hacía las inversiones necesarias, se materializó”; y alertó que en el país “no podemos perder la memoria de lo que pasó en esos meses porque hay un riesgo de que se repita si las cosas no cambian”.
“¿Qué es lo que tiene cambiar?”, preguntó retóricamente y dijo que “las inversiones tienen que hacerse, pero de una forma que le sirvan al organismo y a la población; no se puede hacer cualquier tipo de inversión o gastar el doble de lo que se debería gastar”.
Esto debe ser así no solo para cuidar el dinero sino porque “el presupuesto de OSE no es muy grande” debido a “lo que recauda, entonces las inversiones tienen que ser muy específicas, muy planificadas, y tienen que dar los frutos para los que se pensó”.
Advirtió que “el tema del saneamiento es una gran pretensión del gobierno de iniciar obras en varios departamentos del país pero no tiene la calidad necesaria que implica un sistema de saneamiento, que no solo es las obras de conexión a las casas sino también las plantas de tratamiento y todo el personal que se necesita para la construcción y para luego mantener esa infraestructura”, explicó.
“No hay planes para eso, al menos nosotros no los conocemos”, aclaró el joven dirigente, quien después planteó un llamado de atención por la solvencia de las finanzas de OSE en el futuro:
“Eso lo venimos denunciando con el tema del ‘proyecto Neptuno’, una inversión en la cual OSE comprometería por lo menos 45 millones de dólares anuales, para una planta de tratamiento que al final del proceso tampoco sería parte de OSE”.
“No sería infraestructura pública, seguiría estando en manos de privados, y eso representa cerca del 50% del presupuesto de OSE para inversiones, solo con el ‘proyecto Neptuno’”, reiteró Larrosa.
Exhortó al cuidado de las finanzas del ente, “cómo sigue para el futuro porque todas estas obras podrían iniciar en este periodo de gobierno pero más que nada se materializarían y se empezarían a pagar en el próximo gobierno y durante tres gobiernos más”.
“Tenemos que empezar a dilucidar (…) cómo se seguirá llevando adelante el organismo con toda esta carga fija a la que tendrá que hacer frente; todavía estamos a tiempo de que las autoridades reflexionen y por lo menos se pause este tipo de proyectos”.
En torno a este tema advirtió que “no hay otra forma” de que se pague el ‘proyecto Neptuno’ sin trasladar su amortización a los contribuyentes de todo el Uruguay: “o se aumentan las tarifas o se aumenta algún impuesto por otro lado para poder cubrir esa inversión (…), no ajuste por IPC sino aumentos reales de tarifas y no solo en el área metropolitana sino en todo el país”, remarcó.
“No vemos cómo pueden hacer frente a esta inversiones sin un aumento de tarifas”, recalcó el nuevo presidente de la Ffose.