Caggiani consideró que “no es admisible” lo que ocurrió en la escuela de Flor de Maroñas y aseguró que se trabaja para “recomponer las condiciones para que los docentes puedan trabajar tranquilos y las familias puedan confiar”.
Este viernes, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del Ministerio del Interior se reunieron con una delegación de la Federación Uruguaya de Magisterio tras el episodio ocurrido en la Escuela N.º 123 de Flor de Maroñas, donde un grupo de personas ingresó al centro y agredió a niños, madres y docentes.
El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, señaló que se trata de un hecho que “no es admisible”, y subrayó que “no es admisible ninguna institución educativa entrar a golpear a nadie, menos a los niños, a la familia, a los docentes, a los auxiliares”.
Explicó que el encuentro con el sindicato de maestros, la dirección de Primaria y el Ministerio del Interior tuvo como objetivo coordinar medidas para garantizar la seguridad en los centros y “recomponer las condiciones para que los docentes puedan trabajar tranquilos y las familias puedan confiar” en el funcionamiento de la escuela.
El jerarca destacó que se reforzarán los programas de convivencia que ya se desarrollan desde el inicio de la administración, entre ellos Pelota al Medio a la Esperanza y la Policía Comunitaria Orientada a Problemas.
Además, se fortalecerá la presencia del equipo de Escuelas Disfrutables, que trabaja con docentes, familias y estudiantes. “Lo que estamos haciendo hoy es una reunión de trabajo que permita reconstruir las condiciones para que la escuela abra y los profesores empiecen a asistir”, sostuvo
Caggiani indicó que la ANEP acompañará la reapertura del centro junto a las autoridades de Primaria y del Codicen, con el objetivo de “rodear a esta comunidad que fue agredida” y restablecer el clima educativo. “A la escuela se va a aprender y a divertirse, no a ser violentado”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, informó que se acordó reforzar la seguridad en los entornos escolares y el trabajo de prevención con la policía comunitaria.
Valverde adelantó que se creará un nodo interinstitucional para coordinar acciones entre el Ministerio del Interior, la ANEP, la Fiscalía General de la Nación, la Federación Uruguaya del Magisterio y Derechos Humanos. Ese ámbito funcionará como “una mesa activa de coordinación de esfuerzos” orientada a mejorar la convivencia y la seguridad en el territorio.
“Vamos a reforzar con policías, pero también con programas sociales”, aseguró la subsecretaria de Estado, quien también mencionó programas como Pelota al Medio a la Esperanza.