“Ayer no fue un día más”, señaló el senador Alejandro Sánchez ante presunción de censura en un medio de prensa

Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS
Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

“¿Qué está pasando en Uruguay?”, se preguntó el senador frenteamplista Alejandro Sánchez. “El Presidente usando al Estado para  espiar a su ex pareja. Espionaje a senadores opositores. Periodistas comprometidos con su tarea, rompieron la censura y la información salió a la luz desde sus cuentas personales. Ayer no fue un día más”, reflexionó en torno a las últimas revelaciones de los chats de Astesiano.

El tuit del senador Sánchez fue lanzado en su red social este miércoles 21 en la mañana. En la jornada, el periodista Leonardo Haberkorn informó que Presidencia ejerció presión para que el artículo sobre el pedido de paradero de Lorena Ponce de León por parte de Astesiano no sea divulgado en El Observador.

“En este episodio puntual me consta que hubo intentos desde Presidencia para que la noticia no saliera”, confirmó Haberkorn durante la emisión de Desayunos Informales. El martes a la noche fueron los periodistas de El Observador quienes publicaron en sus cuentas personales de Twitter el artículo en cuestión, rompiendo así con la decisión editorial del medio de prensa.

“Periodistas comprometidos con su tarea, rompieron la censura y la información salió a la luz desde sus cuentas personales. Ayer no fue un día más”, mencionó en el mensaje de Twitter el senador Sánchez.

Este miércoles 21 comparece ante la Fiscalía el subdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Jorge Berriel. El alto funcionario policial fue el encargado de gestionar la información sobre el viaje personal de Lorena Ponce de León, dos meses después de hacerse pública la separación del presidente Lacalle Pou y ella. “Reservado total”, le pidió Astesiano a Berriel.

También deberá responder por el pedido de información de Astesiano sobre el caso de violación a una mujer durante una fiesta de celebración que organizaron militantes de la juventud del Partido Nacional para celebrar la victoria en el plebiscito sobre mantener o derogar la Ley de Urgente Consideración. Según La Diaria, Berriel le remitió a Astesiano desde el parte policial hasta los nombres de la adolescente víctima y su madre.

“Bien, está leyendo todo”, le responde Astesiano. Berriel usufructúa actualmente su licencia reglamentaria.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp