La entidad bancaria española revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para la economía uruguaya en este 2021. Pasó de 4% a 2,7% ya que entiende la evolución de la pandemia puede condicionar el escenario.
Ayer martes el BBVA Research publicó un informe sobre la situación económica de Uruguay para el 2021, a cargo de los economistas Adriana Haring y Juan Manuel Manías.
El estudio indica que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentará un 2,7% gracias a la inversión de UPM por la construcción de una nueva planta de celulosa, al proyecto del Ferrocarril Central y por un "mayor dinamismo en exportaciones".
Sin embargo, advierte que "la tasa de desempleo se mantendrá elevada en un mercado con poca creación de empleo y un efecto desánimo". No se conseguirá volver a los niveles anteriores a la pandemia.
"No esperamos una significativa recuperación en la tasa de desempleo este año. Nuestra previsión para fin de 2021 se ubica en 9,8% de la PEA”, señala la presentación.
El informe establece que, si bien se espera un crecimiento de la actividad, lo que repercutirá en mejores ingresos fiscales, "el paquete de medidas tomadas para contrarrestar los efectos de la pandemia determinará un déficit fiscal de 5,4% del PIB en 2021".
Además, proyecta que este año cierre con un dólar a 46 pesos. "El Banco Central mantendrá el tono expansivo de la política monetaria hasta validar señales de recuperación de la actividad. Sin embargo, la inflación desacelerará a 7,2% en 2021 por la moderación del tipo de cambio y menor presión de la demanda", añade.