La iniciativa prevé restablecer servicios, reabrir espacios cerrados y fortalecer el vínculo entre cultura, educación e innovación.
Este lunes, se presentaron los lineamientos del proyecto para la Biblioteca Nacional del Futuro, que se implementará a través de un equipo conjunto entre Presidencia, Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Educación y Cultura.
Así lo confirmaron en conferencia de prensa el presidente de la República, Yamandú Orsi; el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; la directora de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), Rocío Schiappapietra; y el referente del proyecto por la OPP, Gabriel Calderón.
El presidente Orsi señaló que la iniciativa tiene como objetivo “restablecer los servicios” de la biblioteca y generar un “nuevo modelo de biblioteca, en el marco de un proyecto real de innovación”, que propicie la interacción y el intercambio con la sociedad.
Durante la conferencia, Calderón señaló que el proyecto representa una oportunidad para proyectar la memoria del país hacia el futuro. En tal sentido, resaltó que el plan del gobierno es abordar tres ejes: restablecer los servicios suspendidos en mayo, elaborar un nuevo modelo de gestión y ponerlo en diálogo con instituciones, artistas, investigadores y académicos.
“Llegó el momento de transformar cierta preocupación en trabajo”, afirmó Calderón, y subrayó que la participación de la ciudadanía será fundamental en la construcción del nuevo modelo.
En tanto, Mahía explicó en rueda de prensa que el objetivo es desarrollar un proceso de participación institucional con distintos actores vinculados a la biblioteca, la cultura, la educación y la innovación, con el fin de “elaborar un proyecto de biblioteca del siglo XXI”. Además, destacó que el trabajo busca extenderse a todo el país, no solo a Montevideo, debido al bajo nivel de uso actual por parte del público general.
Sobre la apertura al público sin el sistema de agenda previa, Mahía indicó que se prevé que esto esté resuelto antes de fin de año y que se reabra la sala infantil que permaneció cerrada durante cinco años.
En relación con los recursos, el ministro confirmó un aumento presupuestal para la BNU del 40 % respecto al período anterior, a la vez que explicó que la asignación permitirá recuperar progresivamente la cantidad de funcionarios, que en 2015 eran 140 y actualmente rondan los 40.
“No podemos pedir en cinco años un salto que durante décadas fue perdiéndose como Uruguay en su conjunto”, explicó el ministro, y agregó que se trabajará en etapas para garantizar una mejora sostenible.
Acerca del acervo cultural, Mahía señaló que este debe cumplir un rol central en educación e innovación, y que el enfoque del gobierno es proyectar la biblioteca hacia el futuro.
“Hace más o menos 100 años, el Uruguay del comienzo del siglo XX miraba proyectos lejos. En este gobierno queremos mirar desde el siglo XXI con la misma perspectiva y hacerlo en etapas, hacerlo con las posibilidades presupuestales que tiene el Uruguay del siglo XXI, pero no dejar de apuntar lejos y mirar lejos en algo que pertenece a todos los uruguayos”, sostuvo el secretario de Estado.
Consultado sobre las obras edilicias, Mahía indicó que durante los últimos meses se trabajó con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y con los funcionarios para iniciar el reordenamiento de la biblioteca y planificar intervenciones como salidas de emergencia, accesibilidad y la rehabilitación de la sala infantil.