Blancos y frenteamplistas con internas competitivas, según Cifra

Urna de votación

Actualmente el escenario se muestra “más competitivo que unos meses atrás”, asegura la consultora en su última encuesta realizada entre el 11 y 22 de abril por teléfono fijo y celular. Fueron revelados datos de 1.002 personas de todo el país. 

Par Cifra esto beneficia a los partidos porque motiva a la gente a participar de la interna de junio. De lo contrario enfriaría "a los militantes en su tarea de convencer, repartir listas y recordarle a la gente que tiene que participar”.

En el caso del Frente Amplio el precandidato Yamandú Orsi cuenta con un 46% de intención de voto, seguido por Carolina Cosse con 41%. Mucho más abajo aparece Andrés Lima, con 6%. Un 7% de encuestados “no sabe” a quién votar o “no votaría”. Esto es entre quienes se consideran militantes.

Cuando se le consulta a quienes “dicen que seguramente votarán en las internas”, que en la coalición de izquierda es un 58%, Orsi y Cosse achican la distancia. La intendenta llega a 45% y el exintendente de Canelones crece a 47%.

La consultora afirma que al observar "la evolución de la intención de voto entre los frenteamplistas que piensan participar de las internas (...) en febrero Orsi superaba a Cosse por nueve puntos, y en marzo por 11 puntos. En este último mes, incluso con la salida de (Mario) Bergara y su apoyo a la candidatura de Orsi, este último mantiene la intención de voto que tenía en febrero, pero la de Cosse crece siete puntos, de 38 a 45%. Lima también crece desde su posición minoritaria, de 1 a 4%”.

Cifra asegura que actualmente Orsi y Cosse “están casi empatados” y el resultado final “dependerá de cómo se desempeñen en estos últimos dos meses” así como “de cuántos frenteamplistas efectivamente participen en la elección”.

En este sentido, señala que "mayor participación beneficiaría a Orsi, que tiende a atraer a los menos militantes, mientras que una interna más chica beneficiaría a Cosse”.

Respecto al Partido Nacional Álvaro Delgado puntúa con un 51% entre quienes piensan votar a los blancos, y Laura Raffo llega al 29%, mientras que Jorge Gandini apenas toca el 8%.

“La diferencia se amplía aún más” cuando se observa entre "quienes seguramente votarán”. En ese caso Delgado cuenta con el apoyo del 53% y Raffo con el 29%. Gandini permanece incambiado.

Delgado cayó del 62% en febrero al 52% en marzo, pero en la de abril quedó estable, mientras que Raffo vino aumentando mensualmente. Pasó del 17% en febrero al 29% en abril.

¿Y los colorados?

Si bien a principios de año Rober Silva “lideraba las preferencias”, esto cambió, ya que ahora la interna aparece "muy competitiva y será muy difícil anticipar quién puede ganar”.

El resultado depende de la fuerza de convocatoria y la organización de cada precandidato.

"Recién en la próxima medición podremos constatar si este acercamiento entre los principales competidores (Silva, Gabriel Gurméndez y Andrés Ojeda) se confirma, o si a medida que se acerca la fecha de la elección se consolida una figura como líder en cada partido”, indica el informe.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp