Bolsonaro dice que la neutralidad de Brasil en la guerra en Ucrania le garantiza recibir fertilizantes rusos

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo el martes que la neutralidad de Brasil en la invasión militar de Rusia a Ucrania garantizó el mantenimiento del suministro de fertilizantes rusos y destacó la importancia del insumo para la agroindustria de su país.

"En esta guerra de afuera, querían que yo tomara partido. Mi partido es Brasil, tenemos negocios con Rusia, somos neutrales y seguimos recibiendo fertilizantes de ellos. Imagínese nuestra agroindustria sin fertilizantes, la productividad caería", aseguró el mandatario en un video publicado en las redes sociales.

También comentó que, debido a la guerra en Ucrania, ese país de Europa del Este no está exportando trigo, lo que presiona sus precios tanto en el mercado internacional como en Brasil. "Alguien va a pagar esta factura", dijo.

Incluso ante las críticas de la comunidad internacional, Bolsonaro ha buscado mantener su postura de neutralidad desde el inicio de la guerra, a fines de febrero. En la ONU, sin embargo, Brasil votó a favor de resoluciones contra Rusia, pero se abstuvo en la votación para suspender a Rusia del Consejo de Seguridad.

Reunión pre-conflicto

Poco antes del estallido del conflicto armado, el jefe de Estado de Brasil se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú para dialogar sobre el negocio de los fertilizantes y cooperación en materia energética. En cuanto a esto, añadió que Brasil es una "potencia agroindustrial" porque importa más del 80% de los fertilizantes usados en la producción agrícola, y que Rusia es uno de los mayores productores de fertilizantes del mundo, junto con China, Marruecos y Bielorrusia.

Por su parte, Putin aseguró que los gobierno tienen posturas “cercanas o coincidentes” sobre la agenda global y regional. “Nuestros países defienden la formación de un mundo multipolar, basado en el derecho internacional y el papel coordinador central de las Naciones Unidas. Estamos firmemente comprometidos con los principios del multilateralismo, la resolución de conflictos a través de medios diplomáticos y políticos”, dijo.

La ausencia de declaraciones parte del mandatario brasilero en referencia a la guerra entre Ucrania y Rusia generó, según el Instituto de Pesquisas Sociales, Políticas y Económicas, que casi la mitad de los brasileños que votarán el próximo mes de octubre en elecciones presidenciales, desaprueben su postura.

A su vez, la encuesta mostró que el 33% consideró que la conducta del mandatario en este tema era "totalmente errónea", mientras que el 15% consideró que su conducta era "parcialmente errónea", lo que suma un 48% de respuestas críticas. Los que elogiaron a Bolsonaro en este tema fueron el 42%; un 25% lo consideró "totalmente correcto" y un 17% "parcialmente correcto".

Según el sondeo, para el 56% de la población Ucrania tenía razón en el conflicto con Rusia.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp