Brasil: en las favelas paulistas el número de muertes es 10 veces mayor que en los barrios urbanizados y más ricos

Entrevistado en InterCambio el periodista brasileño Beto Almeida habló del deterioro creciente del escenario político en el gigante fronterizo, que se agudiza por el dramático manejo de la pandemia que hace el presidente.

Además de la incontenida expansión del nuevo Coronavirus, lo que padece Brasil “es una pandemia política total” generada por “un gobierno” que actúa “con fanatismo”, un gobierno que sobre la Covid-19 primero dijo que era “nada más que una gripecita y después pasó a recomendar (…) un medicamento que no tiene comprobación científica”, como la cloroquina.

Al mismo tiempo y relacionado con el conflicto entre el presidente, Jair Bolsonaro y algunos gobernadores estaduales acerca del manejo de la pandemia, “la Policía Federal está haciendo” desde hace ya varios días “aprehensión de personas” ligadas directamente “al gobernador de Río” de Janeiro así como a “diputados” otrora favorables al primer mandatario.

También simultáneamente, “él invita a personas de los grupos más fanáticos” a que se movilicen alrededor del Palácio do Planalto, en donde “está la prensa haciendo su trabajo y entonces Bolsonaro instiga” a sus seguidores “contra los periodistas”, quienes “ya fueron agredidos muchas veces” porque el presidente “estimula una violencia impresionante” y por ejemplo “dice que la prensa es enemiga de Brasil”, una actitud “fascista”.

Esta semana los periodistas que cubren la sede del Poder Ejecutivo dejaron de hacerlo. Almeida contó que proliferan pintadas callejeras rezando “´hay que matar un periodista por día´”, la situación “entonces es muy grave”.

En el frente sanitario, la trágica evolución de la pandemia en Brasil “sería bastante peor” si no fuera por los gobiernos estaduales y municipales que no se alinearon con el presidente y aplicaron diversas formas de restricción a la circulación y a la movilidad y diferentes formas de cuarentena, explicó.

Aun así, “se espera para las próximas semanas que se duplique la tasa de contaminación” con el nuevo Coronavirus, “pero lo peor de todo es que el gobierno federal paraliza lo que los gobiernos estaduales” y municipales resuelven para contener la pandemia. Entonces “lo que hay es una disputa política” en un contexto de pandemia y “Bolsonaro dice” que aquellos gobernadores “quieren paralizar la economía para derrumbar su gobierno”.

Y eso no es todo, porque “la estructura de Salud Pública está muy chica para un país de 211 millones de habitantes” que sufre un drástico recorte del gasto y la inversión estatal tras el golpe parlamentario contra la legítima Presidenta Dilma Rousseff. Después de eso “Bolsonaro expulsó a 11.000 médicos” cubanos, luego “muchos médicos” brasileños “han muerto” por causas ligadas a la pandemia y en el país “faltan médicos, enfermeros, falta personal” en general así como “equipos” y también insumos.

“Es un caos” la situación sanitaria en un país abundante en todo tipo de recursos, que sin embargo está produciendo “más muertos por día” que la guerra “de Siria”.

El periodista habló de lo debilitadas que están las economías estaduales desde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y de las diferencias entre las más favorecidas del Sur y las más golpeadas del Norte, más allá de que en general “la independencia financiera de los Estados es muy relativa”.

Más adelante se refirió a la negativa de Bolsonaro a aceptar ayuda sanitaria de Cuba y China y al rechazo a cooperar con China y los BRICS en materia financiera para mejorar las condiciones del país ante la pandemia, cuando “hay Estados que están absolutamente colapsados” como el de “Amazonas” y otros del interior mediterráneo, el Norte y el Nordeste, con “los bomberos haciendo horas extra para sepultar gente” muerta por afecciones del virus.

San Pablo es el Estado más próspero y rico del país, pero en sus “favelas está el número de muertes 10 veces mayor que en los barrios urbanizados y más ricos”. De ahí que sea muy probable que en pocos días más se termine duplicando la cantidad de muertos a nivel nacional, y de hecho el Imperial College London proyecta que habrá “120.000 muertos” en el rico Brasil.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp