A la salida de la sede fiscal, el exministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, entregó a los periodistas un comunicado de prensa en el que presentó su perspectiva de los hechos, tras su renuncia en Cancillería, luego de que la exsubsecretaria, Carolina Ache, dijera ante el fiscal Alejandro Machado que éste quiso ocultar las conversaciones que mantuvo con Maciel.
Bustillo indicó que los intercambios de mensajes entre el dos de Interior, Guillermo Maciel y Ache, donde el primero le dice a la exjerarca que el narco uruguayo Sebastián Marset era un delincuente "peligroso y pesado" - en el marco del pasaporte que se le terminó entregando - "son conversaciones privadas y no constituyen documentación oficial".
Dijo que sobre su contenido se enteró horas antes de la interpelación, y que a raíz de ello anunció realizar una investigación administrativa de la que cual rechaza la acusación en su contra de haber tenido injerencia.
El exministro señaló que en el curso de dicha investigación, la instructora que realizó la misma le consultó en dos ocasiones a Ache que aportara los wasaps. "Ella se negó en ambas oportunidades", dijo.
También contó que Ache convocó a la instructora a que concurriera a su despacho, donde se encontraba su abogado Jorge Díaz "quien cuestionó a la instructora y aportó un escrito que consta en la investigación administrativa", en el que se indicaba que al pretender la entrega de esas comunicaciones había un desvío del objeto de la investigación y le atribuyó un ánimo pesquisante.
Fue por eso, según Bustillo, que la instructora debió culminar la investigación sin esas comunicaciones. El exjerarca admitió haberle dicho a Ache que perdiera el celular ya que manifestó que se encontraba "cansado" de los reiterados planteos de la exjerarca y quería terminar con ese diálogo. En ese sentido, Bustillo dijo que Ache descontextualizó sus expresiones.
Cuando la Justicia le requiere los mensajes a Ache, ésta le plantea por escrito que lo haría únicamente si él lo ordenaba. Finalmente Ache lo entrega a la Asesoría Jurídica del Ministerio.
Bustillo agregó que cuando se le entregó el pasaporte a Marset, Ache era la ministra interina ya que él se encontraba en el exterior. Pese a ello, consideró que el proceso de entrega del documento al narco fue ajustada a la ley.