El partido liderado por Guido Manini Ríos propuso a la coalición oficialista aprobar una resolución que propone suspender y renegociar el acuerdo con la multinacional belga.
Según divulgó el periodista de Telenoche Juan Pablo Da Costa a través de su cuenta de Twitter, Cabildo Abierto propuso que el Senado apruebe una resolución donde considera "satisfactorias las explicaciones de Heber en lo referente a la necesidad de impulsar las transformaciones necesarias en el Puerto de Montevideo para que pueda competir con otros puertos de la región".
Sin embargo, plantean "requerir al Poder Ejecutivo" que se "suspenda provisoriamente" la ejecución del acuerdo con Katoen Natie y que "impulse una nueva renegociación a fin de lograr una mejora sustancial, para que el país incluya, entre otros puntos, establecer la potestad al Estado de autorizar o no cualquier eventual enajenación de las acciones de la empresa Katoen Natie".
Durante su alocución el senador Guillermo Domenech dijo que Cabildo Abierto "no ha tenido ninguna participación en este contrato" y el contrato "nos sorprendió". "Tenemos un representante en la Administración Nacional de Puertos que no tuvo conocimiento de este contrato, y debo decirlo con la más absoluta sinceridad y no me es fácil, el contrato nos merece objeciones".
El periodista José Ignacio Romero de Telemundo informó a través de Twitter que "hay reuniones y preocupación en sectores del Partido Nacional" tras la resolución propuesta por uno de los socios de la coalición. En la previa a la interpelación Heber le había transmitido a la bancada nacionalista su confianza en que la coalición cerraría filas en la defensa del acuerdo, informó este miércoles El País.
En otro punto de la declaración propuesta plantean conformar una comisión legislativa "para estudiar en profundidad el caso y, junto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Administración Nacional de Puertos, aportar soluciones alternativas".
Los cabildantes entienden que el gobierno se vio "obligado a buscar soluciones" por la situación que generó la administración anterior que "expusieron al país a la posibilidad de reclamaciones judiciales y a serios perjuicios en la actividad portuaria, comprometiendo seriamente el futuro del Puerto".