Cae el cuarto ministro colorado en tres años de gobierno de coalición

Reunión entre Luis Lacalle Pou y Ernesto Talvi en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado en la casa del Partido Colorado. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Reunión entre Luis Lacalle Pou y Ernesto Talvi en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado en la casa del Partido Colorado. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La primera renuncia fue la de Ernesto Talvi, en julio de 2020, a cuatro meses de iniciado el gobierno de coalición de Luis Lacalle Pou. Le siguió Carlos María Uriarte, en junio de 2020. A él, Germán Cardoso, en agosto del mismo año. Con la dimisión de Adrián Peña se registra la quinta renovación del gabinete provocada por el Partido Colorado, tras Carolina Ache.

Ernesto Talvi compitió en la interna del Partido Colorado y ganó la candidatura única a un líder histórico de la colectividad, el dos veces presidente Julio María Sanguinetti. La victoria de Luis Lacalle Pou con la participación de cinco partidos políticos como respaldo lo ubicó a Talvi en la jefatura del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Pero solamente duró en el cargo cuatro meses. En julio de 2020 renunció a la “política activa” y no ocupó la banca como senador. Se fue a España para dedicarse a la docencia universitaria. El reemplazo fue por un integrante del Partido Nacional, Francisco Bustillo.

Uriarte es un productor agropecuario con experiencia en el gremialismo rural y pasado militante en el Partido Nacional. Sin embargo, Talvi lo convocó a formar parte del sector colorado Ciudadanos. Bajo esa bandera, fue designado titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Pero su performance fue criticada por su sector y la suspensión de China a las exportaciones de carne provenientes del frigorífico BPU socavó su respaldo. se fue en junio de 2021.

En diálogo con Nada que Perder, el periodístico de M24 que se emite de lunes a viernes desde las 08:00 horas de la mañana, Uriarte afirmó que se sintió traicionado por Adrián Peña, el dirigente que se encargó de la coordinación de Ciudadanos tras la despedida de Talvi de la política, y destacó que el exministro de Ambiente ubicó a talvistas en una “lista negra”.

Un 20 de agosto de 2021, en la casa de Julio María Sanguinetti, Germán Cardoso informó a la prensa que renunció al cargo de ministro de Turismo, luego del escándalo por la compra de publicidad digital a una firma eslovena cuyos dueños todavía no aparecen. Kirma Services fue apalancada por un asesor directo de Cardoso. El pago de los servicios publicitarios no se efectuó debido a los controles internos del Banco República referidos a la prevención del lavado de activos.

La denuncia del director nacional de Turismo, el también colorado Martín Pérez Banchero, y la presentación de los antecedentes a la justicia por parte de la bancada del Frente Amplio, motivó la comparecencia de Cardoso a los tribunales de justicia en el marco de un juicio penal que encontró irregularidades administrativas y que todavía no terminó.

En el marco de la entrega de un pasaporte al prófugo Sebastián Marset, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, renunció a su cargo antes de comparecer ante sus compañeros de sector, Ciudadanos. Fue en diciembre de 2022, y también renunció al sector. Ache utiliza de forma recurrente su cuenta de Twitter para criticar a Adrián Peña.

Justamente, Peña es el último en renunciar. Este lunes 30 fue su último día como ministro de Ambiente. Mintió sobre su título de administrador de empresas, que no tiene porque le falta al menos la aprobación de un curso. Sin embargo, firmó documentos con ese título terciario desde hace varios años.

En conferencia de prensa, aseguró que “no hay disculpas” para el error cometido y consideró su equivocación como “infantil”. La decisión fue adoptada varios días atrás luego de “varias comunicaciones” con el presidente Lacalle Pou quien, aseguró, no le pidió la renuncia.

De esta forma, renunciaron cuatro titulares de ministerios desde que Lacalle Pou comenzó la gestión actual en marzo de 2020. Solamente se mantienen dos subsecretarios: Walter Verri en Industria y Tabaré Hackembruch hijo en Vivienda.

A estas renuncias se deben sumar la de Pablo Bartol en Desarrollo Social, sustituido por Martín Lema, y de Luis Calabria en la subsecretaría de Interior, reemplazado por Nicolás Martinelli.

Hay que mencionar las destituciones del cabildante Enrique Montagno tras difundirse un audio donde declaró que colocó a 135 personas en ASSE, la del expresidente de Antel, Guillermo Iglesias, por presupuestar a 857 funcionarios, la de Miguel Loinaz por expresar que no trabajaba “full time” en la CND porque debía atender su oficina privada, o Jaime Miller al frente de Uruguay XXI.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp