Caggiani aseguró que se "modificará o derogará" la ley de tenencia compartida aprobada por el gobierno pasado

Daniel Caggiani durante la Comision Permanente en la Camara de Senadores en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“Lamentablemente sigue siendo ley”, expresó el legislador del FA sobre esta norma por la cual muchas veces los menores "son revinculados con padres violentos".

El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, dijo que el asesinato de los niños Francisco y Alfonsina Morosini, de 6 y 2 años, ocurrido la semana pasada a manos de su padre, fue un hecho “aberrante” que enciende una “alarma muy importante” en torno a cómo las instituciones públicas y la sociedad pueden “generar mecanismos” para que estos casos de violencia vicaria no vuelvan a ocurrir.  

El mismo viernes, el gobierno definió la instalación de una comisión de trabajo de alto nivel para analizar el sistema de respuesta ante casos de violencia de género, que estará integrada por representantes de la sociedad civil, la presidenta de Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

En diálogo con Nada que perder, el senador sostuvo que es necesario destinar mayores recursos para fortalecer algunas instituciones vinculadas con este asunto y “generar mecanismos de intervención”, pero también “desmontar” ciertas nociones “naturalizadas” en la sociedad como “no inmiscuirse” en la vida privada de las personas.  

Asimismo, el senador criticó la ley de tenencia compartida o de “corresponsabilidad de la crianza” que fue impulsada y aprobada durante el gobierno liderado por Luis Lacalle Pou. “Lamentablemente sigue siendo ley”, expresó sobre esta norma por la cual muchas veces los menores "son revinculados con padres violentos". En este contexto, adelantó que diputados del Frente Amplio avanzan en una propuesta para “modificar o derogar” esa normativa.

Asimismo, Caggiani destacó la importancia de “fortalecer los recursos a la Fiscalía” y los destinados a garantizar los controles, habida cuenta de que Andrés Morosini, padre de las víctimas, cuyo cuerpo fue hallado muerto junto al de los niños, tenía prohibido acercarse a la casa de su expareja.  

Caggiani insistió en la necesidad de que el ámbito de trabajo propuesto por el gobierno avance en mejorar el “conjunto de dispositivos” que muchas veces fallan, como alertas tempranas, que en ocasiones “están descoordinados o no tienen claramente un procedimiento” para realizar este tipo de denuncias y se pueda "actuar a fondo".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp