Caggiani: "Tenemos el compromiso de duplicar la cantidad de estudiantes en tiempo educativo extendido"

Pablo Caggiani. Imagen: Mauricio Zina / adhocFOTOS

En el caso de Primaria esto implicaría llegar a unos 100.000 estudiantes. Actualmente son 50.000 en todo el país. En el de educación media básica implica pasar de 60 centros a un total 120. 

El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, recordó que esta administración asumió el compromiso de duplicar la cantidad de estudiantes que asisten a propuestas con tiempo educativo extendido y aseguró que eso se hará con un “criterio de justicia social”. En diálogo con Nada que perder, Caggiani se mostró confiado en que saldrán adelante las reasignaciones presupuestales que se analizan en el Parlamento, para concretar las principales prioridades de esta gestión.

“Uruguay tiene varias maneras de extender el tiempo hoy en el sistema educativo. Todas tienen cosas muy buenas y todas tienen cosas que hay que corregir”, explicó Caggiani en la entrevista. Según indicó, la extensión del tiempo “tiene que tener cierto criterio de justicia social” y eso requiere una mayor inversión por estudiante en los sectores más vulnerables, para que por ejemplo dentro de la institución tengan las tres comidas.

“Tenemos un compromiso que plantea el presidente [Yamandú Orsi] de duplicar la cantidad de gurises que asisten a propuestas con tiempo educativo ampliado”, expresó. En el caso de Primaria, puntualizó, eso implicaría llegar a unos 100.000 estudiantes. Actualmente son 50.000 en todo el país. En el caso de la educación media básica implica pasar de los 60 centros a un total 120. 

Estos últimos, puntualizó Caggiani, coinciden con los 60 comedores que se están construyendo en liceos y que van a posibilitar duplicar la cantidad de estudiantes en situación de vulnerabilidad que reciben alimentación en las instituciones educativas. “Cualquier cosa que dupliques en el sistema educativo es un esfuerzo descomunal”, afirmó.

Consultado por el presupuesto para contemplar estos cambios, Caggiani sostuvo que el mensaje presupuestal del Ejecutivo que está a consideración en el Parlamento “plantea el doble de incremental” que lo propuesto a inicios del período pasado. En un contexto de restricciones económicas, precisó el entrevistado, el incremento destinado a las infancias y a la educación consiste en unos 40 millones de dólares a partir del año que viene. 

Sobre este aspecto, recordó que ANEP solicitó unos 600 millones de dólares de presupuesto para el quinquenio y el Ejecutivo le asignó 200, por eso en este momento se trabaja en las posibles reasignaciones en el Parlamento. 

Caggiani se mostró confiado en que esto ocurra dado que “hay acuerdo” entre los partidos políticos en las prioridades planteadas por esta administración, que consisten en duplicar la cantidad de centros educativos de tiempo extendido, mejorar el acceso a la educación terciaria y universalizar la educación inicial desde los tres años de edad.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp