“Capaz que el interpelante termina siendo el interpelado”, sostuvo Caggiani sobre García por caso Cardama

El senador Daniel Caggiani. Mauricio Zina / adhocFOTOS

En sus dichos Lacalle Pou “mintió” y dijo “inexactitudes”, como que el astillero tenía 100 años de experiencia en construcción de patrullas, sostuvo el senador del FA.

El senador frenteamplista Daniel Caggiani sostuvo en Nada que perder que el expresidente Luis Lacalle Pou "miente" en su defensa del contrato con el astillero Cardama, y aseguró que el senador nacionalista Javier García es quien tiene que dar explicaciones sobre el acuerdo firmado con la empresa española cuando estaba al frente del Ministerio de Defensa, en diciembre de 2023.

“Da la sensación que nadie defiende esto”, señaló Caggiani sobre la garantía presentada por el astillero Cardama, denunciada por el actual gobierno tras constatar que el supuesto banco emisor era una "empresa de papel" en proceso de liquidación. Y agregó: “Tiene que ser el propio García el que tiene que defender su exitosa gestión en el caso Cardama”.

En esa dirección, Caggiani consideró que “capaz que el interpelante termina siendo el interpelado”, en referencia llamado a sala a la actual ministra de Defensa Sandra Lazo y la decisión tomada ayer por la oposición de que el miembro interpelante sea García. El actual senador nacionalista es quien tiene “que dar más información”, apuntó Caggiani, y explicar a la población de “por qué estamos en esta situación”.

En la entrevista, el senador oficialista recordó que el Estado uruguayo presentó una denuncia por estafa o fraude por una garantía “de una empresa que no existe”, sin domicilio en Reino Unido -como figuraba en los papeles-, sin actividad en los últimos años ni personal a cargo. “La inversión es de casi 100 millones de dólares, es casi lo mismo que estamos discutiendo de reasignación en el Presupuesto”, subrayó sobre el valor de la construcción de las patrullas oceánicas.

“Es un monto significativo y que se haya hecho con esta liviandad y con esta desprolijidad, con esta falta de transparencia, para decirlo diplomáticamente, primero nos llama la atención”, continuó el entrevistado. El legislador remarcó que en esto “hay una responsabilidad penal” que investiga la Justicia, pero también “hay responsabilidades políticas”. 

Sobre las declaraciones del expresidente Luis Lacalle Pou en defensa del contrato con Cardama, hechas tras acudir al directorio del Partido Nacional la semana pasada, Caggiani sostuvo que “no tiene idea de lo que dijo o le mintieron o está faltando la verdad”. En sus dichos Lacalle “mintió” y dijo “inexactitudes”, como que el astillero tenía 100 años de experiencia en construcción de patrullas oceánicas cuando estas son "las primeras que va a construir", o que avanzó en el 60% de la construcción. 

En otro tramo de la entrevista, afirmó que el control adecuado del mar territorial es una preocupación del gobierno uruguayo y de quienes lo precedieron, pero en situaciones como esta “va quedando claro” quiénes “terminaron trabajando en favor de los intereses de una empresa privada”. “No nos queda claro quiénes trabajaron en la defensa de los intereses del Uruguay”, apuntó.

“Esa es la posición que tiene el Estado uruguayo: el contrato fue nulo porque nunca se terminaron de consustanciar todas las obligaciones y responsabilidades que tenía quien contrató con el Estado”, expresó.

Consultado por la posibilidad de seguir adelante con el contrato si la empresa presenta una nueva garantía, tal como afirmó el ministro de Economía Gabriel Oddone en Nada que perder la semana pasada, afirmó: “El gobierno no es una asamblea, el que ha definido esto es el presidente de la República”. Para Caggiani, Oddone “opinó más en su lógica de economista asesor de empresas” que ocupó antes de ser ministro. “En esto no hay diferencias en el gobierno, hay diferencias en la oposición”, remarcó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp