Cardama presentó una garantía falsa: las advertencias de Delpiazzo a Defensa en 2024 se confirmaron

Astillero Cardama en Vigo, España. Sitio web de la empresa.

Entre 2023 y 2024 hubo reiteradas advertencias del estudio jurídico Delpiazzo respecto de las irregularidades de Cardama y las garantías presentadas.

Crónica de una muerte anunciada”, fueron las palabras con las que comenzó el periodista Eduardo Preve su espacio La Tapadita en Nada que Perder, sobre las irregularidades en la firma del contrato con el astillero Cardama por la compra de dos patrullas oceánicas. En el día de ayer, el presidente Yamandú Orsi anunció que el gobierno resolvió denunciar ante la Justicia el contrato con Cardama por 100 millones de dólares, por presunto fraude o estafa.

Preve recordó que el contrato inicial con Cardama fue firmado en 2023 por el entonces ministro de Defensa Javier García. Luego de 11 meses comenzó a ejecutarse el contrato, con la firma del ministro interino Armando Castaingdebat, un plazo que se dio de esa manera porque el astillero no conseguía los avales bancarios que debía presentar, que equivalía a un 10% del contrato en garantías de fiel cumplimiento de sus obligaciones.

A su vez, el periodista resaltó que en ese entonces se intentó conseguir la garantía del Banco de Seguros del Estado (BSE), quien negó el aval a raíz de informes técnicos internos, pese a que hubo llamadas políticas del gobierno anterior para presionar a autoridades del BSE a que otorgaran ese aval.

Preve reconstruyó que a lo largo de ese proceso de 11 meses hubo reiteradas advertencias del Estudio Delpiazzo -que había sido contratado por Defensa para avalar el proceso- sobre las irregularidades de parte del astillero español y las garantías presentadas.

En noviembre de 2024, casi un año después del contrato firmado por García, Delpiazzo informó que Eurocommerce -falsa aseguradora, según constataría el gobierno- no lograba acreditar facultades para emitir la garantía.

En esa fecha, Delpiazzo también informó que, en los registros públicos de esa entidad, los representantes que figuraban no coincidían con el firmante de la garantía. La empresa que creó el falso aval fue establecida en 2022, año del inicio del proceso de la licitación internacional para la construcción de las patrullas.

Días atrás, el gobierno actual intentó ejecutar la garantía con Eurocommerce Limited ante su inminente vencimiento y se encontró con que la dirección aportada en el contrato es de una inmobiliaria de Reino Unido y no de una aseguradora.

La investigación del gobierno uruguayo logró ubicar en Rusia la dirección de la aseguradora fantasma, que no existe como tal, cuyo titular es un ciudadano ruso llamado Vladimir Suzdalev. Eurocommerce Limited no desarrolló ninguna actividad económica y tuvo un solo empleado en 2022, ninguno en 2023 y 2024, según se desprende de la investigación realizada por este gobierno, a la que accedió Preve.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp