El Ministerio de Industria presentó sus ejes de gestión ante en el Senado, con énfasis en empleo, pymes y desarrollo sostenible.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, compareció este miércoles ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, donde expuso las prioridades de su cartera en el marco del presupuesto nacional.
Tras la reunión, afirmó en rueda de prensa que el gobierno busca fortalecer el sector industrial y construir una política de largo plazo. “Estamos haciendo foco en industria”, dijo la ministra e indicó que el objetivo es retomar una política industrial sostenida y moderna, ausente desde hace más de una década.
“Gran parte de la situación estructural que tenemos en la industria tiene que ver con no tener una política desde hace más de 10 años”, expresó, al tiempo que subrayó que se busca un modelo similar al que se aplicó en la matriz eléctrica, que fue “consensuado, multipartidario y de largo plazo”.
Política industrial, empleo y descentralización
La jerarca explicó que los ejes de trabajo incluyen empleos de calidad, descentralización territorial y enfoque de género y juventud. “El Estado tiene que tener un rol para direccionar las políticas”, sostuvo. También mencionó la necesidad de fortalecer las capacidades del ministerio para monitorear de manera permanente el estado del sector productivo.
Cardona recordó que al asumir en marzo, uno de los primeros informes señalaba el cierre de varias empresas industriales. “Evidentemente no nos puede volver a pasar”, afirmó, y agregó que se requiere “una robustez en los datos y gente que esté monitoreando a tiempo la industria”.
En ese sentido, explicó que se están revisando los fondos anuales y los mecanismos de financiamiento para asegurar que los recursos lleguen a su destino.
Consultada sobre las pequeñas y medianas empresas, la ministra destacó que representan “el 95 % del entramado industrial” y generan la mayor parte del empleo formal en todo el país.
En esta línea, sostuvo que se busca dar herramientas para que puedan incorporar tecnología y capacitación, especialmente en el interior. “Hay que ponerle carne a la política para que no quede en el discurso”, señaló.
Además, Cardona mencionó que se revisarán los marcos normativos vinculados a parques industriales, zonas francas y promoción de inversiones. “Tenemos que aggiornar la normativa a la realidad actual”, explicó, y enfatizó que los países con mejores resultados económicos “tienen una política industrial, no importa quién gobierne ni cuál sea su ideología”.
Respecto a la situación del negocio del portland, Cardona informó que se continúa trabajando con Ancap, Fancap y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para definir un plan sostenible. “Estamos viendo escenarios de las plantas que tenemos y cómo vamos a gestionar con escenarios posibles, serios, con datos, con mercado para poder tener una propuesta de trabajo”, indicó.
Señaló que el objetivo es revertir los resultados negativos del sector y analizar alternativas en coordinación con otros organismos. “Tenemos que poder tomar alguna decisión que empiece a modificar el escenario que teníamos”, expresó, al tiempo que descartó que se esté discutiendo una privatización.