"Yo no me valí de ninguna información para beneficiarme de nada", aseguró el ministro de Turismo, Germán Cardoso, sobre las escuchas telefónicas que lo involucran con el Coordinador de Jefatura de Maldonado, Fernando Pereira.
Cardoso señaló que no conoce el expediente, pero que no se valió "de ninguna información para beneficiarme de nada", y aseguró: "yo llamé a la policía para poner en conocimiento de hechos delictivos. Lo hago y lo volvería a hacer", dijo a Radio Sarandí.
El ministro explicó que conoce a Pereira "de toda la vida", y que le "sorprenden los hechos que se están investigando".
"Tuve en el transcurso del tiempo varias llamadas tanto con él como con el jefe, el subjefe y diferentes jerarcas de la Policía de otros ministerios. Es mi responsabilidad hacerlo por mi rol", agregó.
Sin embargo, según el relato del fiscal letrado departamental de 2° turno, Jorge Vaz, al que accedió M24, se detalla que pidió información reservada para terceros o para beneficio de su cartera por lo menos en casos. El ministro logró «un trato preferencial que no obtiene el resto de los ciudadanos» de parte del Coordinador de la Jefatura de Maldonado, aseguró Vaz.
El 30 de diciembre de 2020 a las 19:29, Pereira llamó al comisario Sánchez de la 10 de Punta del Este, «por una mujer que chocó con una columna ya que lo llamo Germán Cardoso, pues la misma es conocida de la mujer de este, y quiere saber si le habían realizado una espirometría» ya que había ingerido alcohol. El comisario le confirmó la realización de la espirometría. Solicitó información reservada sin un fin de interés público, lo que da a entender que se intentaba evitar la prueba de espirometría si eso era posible, explicó el fiscal.
El 1° de diciembre de 2020 a las 16:25, Cardoso le expresó a Pereira que a su madre le hicieron "el cuento del tío", y pretendió conocer quien era el titular del número telefónico desde donde se hizo la estafa.
En otra oportunidad, Cardoso hizo una consulta sobre una camioneta incautada con 110 kilos de droga que pretendía incorporar a su cartera. El 13 de diciembre de 2020 a la hora 02:28 llamó a Pereira consultando los datos del vehículo, y le manifiesta que «la camioneta es muy nueva y que se la va a pedir al presidente de la Junta Nacional de Drogas (JND), que es quien la incauta», que se la otorgue a su cartera, según el relato del fiscal.
Ocho días después, a las 08:37, lo vuelve a llamar pidiéndole «todos los datos de la camioneta» para pedírsela a la JND. El jerarca policial llama al Director de Narcóticos de Maldonado y le traslada el pedido de Cardoso. Ante esto, el oficial le advierte al Fiscal que tratándose de un vehículo embargado, incautado, a disposición de la Justicia, y por su carácter reservado, no se daría información a terceros.
Según Vaz, esto configuró otro acto abusivo de su cargo de parte del jerarca policial, ya que según el artículo 9 de la Ley 19.823, la cual prohíbe «tramitar asuntos como gestores, agentes o corredores, y, en general, tomar en ellos cualquier intervención que no sea la correspondiente a los cometidos del cargo o función de la repartición en la que revista».
A su vez, en otra oportunidad el Pereira intercede ante el fiscal y le advierte que Cardoso se comunicaría con él por "un tema particular", y le ofrece a Cardoso la concurrencia de un efectivo a su domicilio para hacer una denuncia, ante la consulta del ministro sobre cómo realizar una denuncia.
Leé también: