Casa de Galicia: a este gobierno no le interesa negociar sino liquidar a la institución, advierten desde el gremio de funcionarios

"No les interesa lo que quieren los socios, que han demostrado varias veces que tampoco se quieren ir, que quieren otros acuerdos y no lo que les da este gobierno. Hay un muro muy alto de este gobierno que no está dispuesto al diálogo", opinó Alejandra Marino, integrante de la Asociación de Funcionarios de Casa de Galicia.

El 23 de diciembre el titular del juzgado de Concursos de primer turno, Leonardo Méndez, dejó escrito en la sentencia judicial que, con el pago de las deudas que mantiene el Estado a la ex mutualista Casa de Galicia, “hubiera sido posible obtener un camino hacia el cese de forma menos abrupta y que no impactara en la atención de los usuarios, así como en la situación laboral de los trabajadores, si se hubiera contado con la colaboración del Estado, a través de ASSE”.

Para el juez la deuda de la ex mutualista fue determinante para el cierre. Los usuarios de la institución comenzaron a buscar soluciones económicas para su recuperación. Las soluciones eran dos: o un inversor europeo con antecedentes en el área de la salud o mediante un fondo con aportes de los socios que sea capaz de solventar los gastos.

Días atrás, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo que el inversor que los usuarios hicieron referencia "no apareció", por tanto, concluyó que la empresa está "fundida".

Mientras tanto, los trabajadores de la ex mutualista e integrantes de su sindicato, Alejandra Marino y Daniel Alvarenga, están realizando una huelga de hambre en protesta por la situación de la institución sanitaria, que por una resolución judicial la dio por cerrada.

En diálogo con INFO24, Marino informó que por el momento no hay soluciones y reiteró que la medida que está llevando a cabo es una medida de presión al gobierno.

La integrante del gremio de los funcionarios de Casa de Galicia señaló que el Poder Ejecutivo continuará su plan de redistribuir los socios de la ex institución. "No les interesa lo que quieren los socios, que han demostrado varias veces que tampoco se quieren ir, que quieren otros acuerdos y no lo que les da este gobierno. Hay un muro muy alto de este gobierno que no está dispuesto al diálogo", puntualizó.

Asimismo, acotó que a los trabajadores de la ex mutualista no se les está escuchando ni dejando participar de las negociaciones. "No se nos ha permitido generar una mesa de negociación con los ministerios y con todas las partes implicadas. Médicos, no médicos y socios", expresó. En este sentido, dijo que el gobierno cita a cada uno "por separado".

"A este gobierno no le interesa negociar. Le interesa liquidar la institución", sentenció.

Consultada acerca de la existencia de un proyecto para distribuir a los funcionarios de la institución, Marino respondió que el Ejecutivo tiene esa intención, pero de parte de los trabajadores se rechaza la propuesta y "ellos amenazan que hagamos votar esto en asamblea porque no nos van a dar la oportunidad de negociar".

Para Marino, concretar "una negociación real" implica tener más en cuenta a los socios, sin imposiciones y que se logre la reinserción del 100% de los funcionarios. "Es la última opción", sintetizó.

Finalmente, comentó que los funcionarios están a la espera de una reunión con el MSP.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp