Casmu debe 140 millones de dólares y solicitó fideicomiso por 56 millones, su presidente garantizó pago de salarios

20200622/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Sanatorio del Casmu en calle Garibaldi fue cerrado debido a que una funcionaria del lugar dio positivo a un test de Covid 19.
20200622/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Sanatorio del Casmu en calle Garibaldi.

El presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, reconoció en rueda de prensa que el Gobierno adelantó 125 millones de pesos para pagar los salarios de julio, a cuenta de un préstamo que ingresará a las arcas de la mutualista sobre el final del año. El pasivo del Casmu es de 140 millones de dólares.

Que exista falta de liquidez en el Casmu habla de problemas en la administración y gestión que de problemas en la estructura patrimonial de la mutualista, si bien existe un problema de patrimonio negativo, explicó la ministra de Salud Pública, Karina Rando, en sesión parlamentaria de esta semana, según recabó El País.

Por su lado, el presidente de Casmu aseguró que el problema se arrastra desde 2009, cuando la mutualista y el Sindicato Médico del Uruguay se separaron y la mutualista comenzó su nuevo ciclo con un patrimonio negativo de 100 millones de dólares que fue reducido un 46% en estos años.

Cómo viene la situación financiera del Casmu

Según informó El País a modo de síntesis este jueves 11, en setiembre la institución finalizará el pago de un fideicomiso que le permitirá al Casmu recuperar dinero.

En noviembre, la mutualista accederá a un crédito del Banco República; si bien solicitó 550 millones de pesos se le pagará una cifra menor.

En junio, el organismo médico solicitó un fideicomiso por 56 millones de dólares que, si bien la aprobación final será dentro de unos meses, hay chances de que acceda a fondos adelantados.

También existe la posibilidad de obtener un “préstamo puente”. Además, recibió un adelanto del gobierno para pagar los salarios de julio a cuenta del préstamo del República.

Además, ASSE pagó 80 millones de pesos por prestaciones tercerizadas.

Cuál es el pasivo de Casmu

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, informó al Parlamento que el Casmu tiene una deuda de 140 millones de dólares.

De ese total, 54 millones de dólares corresponden a deudas con fideicomisos. El pasivo comercial proyectado a setiembre es de 58 millones de dólares y, el financiero, de 69 millones.

Los datos recabados adelantan que la situación de falta de liquidez para afrontar las deudas a corto plazo y con los proveedores ocurrirá nuevamente en agosto, setiembre, octubre y en diciembre, según un informe del MSP presentado a los legisladores.

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp