Caso Astesiano provocó quiebre en la ciudadanía, pero seguridad y economía ya eran un problema para la población, afirmó Daniel Chasquetti

Foto: captura de la transmisión de mando.
Foto: captura de la transmisión de mando.

En los últimos seis meses de 2022, la simpatía electoral a favor del Frente Amplio trepó entre cuatro y cinco puntos porcentuales y el Partido Nacional perdió una proporción similar. La hipótesis del analista Daniel Chasquetti está relacionada con los efectos del caso Astesiano sobre la evaluación del Gobierno de Lacalle Pou. Sin embargo, advirtió que el humor de la ciudadanía evaluaba negativamente a las áreas de la seguridad y la economía.

Para el analista, esta información no es casual. Chasquetti explicó en radio El Espectador que el resultado del referéndum ya había cambiado la perspectiva de los actores políticos porque era la primera vez que contaban con datos fidedignos luego de la elección nacional y los meses en pandemia.

Este salto se agrega para “tomar decisiones”. Sin esto, no se explica el intento por recuperar la agenda política. Mientras colorados, independientes y cabildantes se mantienen estables. Hay notas de prensa que confirman estas preocupaciones y movimientos.

Chasquetti recordó palabras de Zuasnábar cuando indicó que, en el mismo plazo electoral, el Frente Amplio tiene diez puntos más que en la última elección. De cualquier manera, el analista aclaró que aún falta la confirmación de las candidaturas, cuando la oferta electoral se angosta comienzan los movimientos. “Luego de junio hay que volver a barajar”, subrayó.

No se sabe si este escenario se mantendrá. Chasquetti tiene como hipótesis que el caso Astesiano provocó el cambio. Sin embargo, rememoró que la situación económica y la seguridad pública hicieron mella en la confianza al Gobierno, con el caso del exjefe de la seguridad presidencial quebró de forma acelerada la relación.

A esto se suma los hechos de este año: medidas de seguridad, la reforma jubilatoria, los efectos económicos de la sequía, etc. El gobierno puede implementar medidas para mejorar sus apoyos y no se descarta que comiencen ahora. Productores agropecuarios, economía del litoral del país, las exigencias propias de los meses invernales, son hechos en lso cuales el gobierno intente iniciar una política de apertura del gasto para mejorar el “humor público”.

Por otro lado, la oposición debería planificar mejor este año y medio que quedan de gobierno. Sostener la ventaja puede ser un riesgo que no sabe si el Frente Amplio lo está utilizando: ¿debe mantener perfil alto o tomar otro tipo de medidas?

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp