Caso Marset: la Torre Ejecutiva otra vez protagonista

Torre Ejecutiva, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

En las oficinas de Presidencia también se reunió el exjefe de la custodia del presidente, Alejandro Astesiano, con particulares, desde donde perpetró algunos delitos por los cuales fue procesado. 

Este miércoles se conoció que la exvicecanciller, Carolina Ache, había sido convocada en el piso 11 de la Torre Ejecutiva - que es donde se ubican las oficinas del mandatario - por el asesor del presidente, Roberto Lafluf, junto al dos de Interior, Guillermo Maciel. 

El objetivo del encuentro era para que los dos jerarcas ministeriales borraran de sus celulares las conversaciones vinculadas al trámite del pasaporte del narco Sebastián Marset. Esta reunión se dio el 25 de noviembre a las 15 horas. A Ache le pidieron que ingresara a la Torre por el garaje, según la declaración de la exsubsecretaria al fiscal Alejandro Machado. 

Maciel le había advertido a Ache que Marset era un narco "pesado y peligroso", por lo cual podía ser complicado otorgarle el documento uruguayo a quien se encontraba preso en Dubái. Marset fue finalmente liberado gracias al pasaporte. 

En dicha reunión Ache es “presionada” para que ante un escribano realice una nueva protocolización respecto al estado del celular en ese momento, ya que Lafluf consideraba incorporar al expediente judicial la primera  copia de la nueva protocolización, donde no estaban los mensajes entre Maciel y Ache.    

La exvicecanciller se niega y se retira de la reunión, dado que interpretó que había intención de ocultarle información a la Justicia.   

Más tarde Maciel le envía un mensaje desde el celular de su hija en la que muestra una captura de pantalla con información que aseguraba que WhatsApp no permite recuperar los mensajes borrados.  

Es allí, relata Ache, que se comunica con Lafluf a quien le ratifica la idea de no volver a protocolizar el contenido del celular sin los mensajes, dado que su abogado le había manifestado que ello constituía un delito.    

Pese a ello Lafluf continuó insistiendo y afirmó que hablaría con el presidente. Luego Ache recibe una llamada del asesor del mandatario y le pide que vuelva a agregar una copia del Registro de Protocolizaciones.   

Ache manifiesta ante el fiscal que este hecho le causó sorpresa porque ella le había agregado la primera copia del Registro de Protocolizaciones donde estaban contenidos los mensajes, y al consultarle al publicista el motivo por el que debía hacerlo de nuevo, éste responde que había desaparecido porque él lo había destruido.   

Fue así que Ache entregó por segunda segunda vez la información solicitada, contenida en un testimonio por exhibición del Registro de Protocolizaciones. 

¿Y con Astesiano? 

El exjefe de la custodia del presidente, Alejandro Astesiano, también usó las instalaciones de la Torre Ejecutiva, pero en el cuarto piso.  

En una entrevista el exjefe de la custodia presidencial, reconoció reunirse en su oficina en Presidencia con inversores y también con el escribano Álvarfo F. y el gestor Alexey S., ambos imputados también por falsificar documentación para tramitar pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos.       

En diálogo con El País en noviembre del año pasado, Astesiano comentó que “vinieron (a la Torre) unos empresarios a comprar un frigorífico en forma legal. Después se dijo que yo estaba vinculado a la mafia rusa. Pero esa gente venía a invertir al país. Mi negocio sería la seguridad del frigorífico. Nada más. Así lo declaré con mi abogado, Marcos Prieto, ante la fiscal. Quedó registro en carpeta fiscal”. 

El excustodio fue procesado a una pena de cuatro años y seis meses de prisión. También se le aplicó una multa de 100 unidades reajustables (unos $ 150.000) y está inhabilitado para ocupar cargos públicos por cuatro años.

Por su parte, el senador del Frente Amplio (FA), Alejandro Sánchez, publicó en su cuenta de Twitter una crítica centrada en el edificio de la Presidencia. "Nuevamente la Torre Ejecutiva es el epicentro para ocultar información. El daño que le está ocasionando el Presidente Luis Lacalle Pou a la imagen del país es terrible, es siniestro", consignó. 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp