El consumo será el motor principal de las economías latinoamericanas, asegura el último informe de la Cepal. Proyecta un repunte de la exportación de bienes que en 2022 será menor que en el año anterior, fruto de un crecimiento menor de la economía global. Para Uruguay, estima un crecimiento de 3,1%. La encuesta de expectativas ubicó a este indicador en 3,3%.
La Comisión Especial para América Latina y el Caribe pronostica efectos adversos en las economías nacionales, provocado por el retiro de los estímulos monetarios de los países centrales. La gradualidad de este movimiento tendrá impacto en los mercados financieros internacionales y éstos en el costo del financiamiento para la región, señaló.
La nueva etapa de la pandemia, con la variante Ómicron como protagonista, puede desembocar en nuevas restricciones de la movilidad que también afectarán a la economía del hemisferio. Sin embargo, estima que Uruguay y los países limítrofes, Argentina y Brasil, alcanzarán los niveles de producto bruto de 2019, año previo a la pandemia.
América Latina y el Caribe crecerán 2,1% en promedio. Por su parte, según estimaciones de Cepal, crecerá 3,1%. Según datos del Banco Central, la expectativa de crecimiento para este año es de 3,3%.
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe