Chad nacionalizó los activos, derechos, permisos de explotación y de producción de hidrocarburos de la petrolera estadounidense Exxon Mobil

Cuenca del Pérmico, Estados Unidos. Foto: Cuenta de Twitter de ExxonMobil.

El gobierno de Chad declaró este sábado 25 la nacionalización de todos los activos y derechos, incluidos los permisos de explotación y producción de hidrocarburos, que pertenecían a la petrolera estadounidense Exxon Mobil.

“El ministro de Finanzas y Presupuesto debe asegurarse que dicho decreto se implemente a partir de la fecha de su publicación”, enfatizó Haliki Choua Mahamat, secretario general del gobierno, en los medios estatales, informó la web del canal latinoamericano con sede en Caracas Telesur.

“El presidente de la Transición de Chad, Mahamat Idriss Déby Itno, por decreto N° 0465 (…) del 23 de marzo de 2023, nacionalizó todos los bienes y todos los derechos de cualquier naturaleza derivada de los convenios, licencias de exploración, autorizaciones de explotación y autorizaciones de transporte de hidrocarburos de ESSO Exploration and Production Chad Inc”, escribe el periódico Tchad Infos, reportó la web laotraandalucía.

Entre los activos de Exxon en Chad se destacan un 40% en el proyecto petrolero Doba, que abarca siete campos petroleros con una producción de 28.000 barriles por día, y una participación en el oleoducto de más de 1.000 kilómetros que se extiende desde Chad al golfo de Guinea en Camerún.

El decreto del gobierno implica que el Estado chadiano ahora tiene el 100% de los derechos con respecto a los Contratos de Participación y Producción y a las Convenciones de Investigación de Explotación de hidrocarburos.

Según la agencia británica Reuters, Exxon Mobil anunció en diciembre haber cerrado la venta de sus negocios en Chad y Camerún a la empresa británica Savannah Energy, por 407 millones de dólares, pero el gobierno chadiano protestó, argumentando que las condiciones finales del acuerdo diferían de las que Exxon Mobil había presentado, y amenazó con recurrir a los tribunales para bloquear la adquisición y defender sus intereses.

“Existe el derecho de caducidad porque existe un acuerdo de agrupación y un acuerdo de concesión, investigación y explotación respaldado por el contrato de participación y producción que vincula a las dos partes. Entonces, si la capital está abierta, Chad tiene el derecho más absoluto de permitir que se canjee. Es entonces cuando el Estado considera que no dispone de los medios necesarios para recomprar los activos que puede dejar a un particular. Teniendo los medios, usó el derecho de vencimiento para adquirir todos los activos de Esso Tchad”, detalla una fuente oficial.

Exxon ha estado activo en Chad durante muchos años, y el país comenzó a producir petróleo en 2003. El gobierno tomó la decisión de nacionalizar los activos de la empresa tras un prolongado desacuerdo entre los dos, ya que la compañía estadounidense se había negado a vender sus activos a Chad. Según los informes, el gobierno de Chad está tratando de reforzar su seguridad energética en medio de un lento repunte económico.

Esta decisión hizo reaccionar a la energética británica a través de un comunicado de prensa. Savannah Energy PLC dice que ha tomado nota del decreto presidencial que nacionaliza las acciones de Esso Exploration and Production Chad Inc. La empresa tiene la intención de ejercer todos sus derechos legales y hacer valer los Acuerdos sujetos a la jurisdicción del tribunal de la Cámara de Comercio e Industria de París (CCI).

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp