Cierre de colegios privados es un duro golpe para comunidad educativa, evaluó dirigente gremial

Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada (Sintep) evaluaron como un “duro golpe” el cierre de centros educativos en distintos puntos del país. El dirigente Sergio Sommaruga puntualizó tres hechos que explican la situación.

El Ceija, de Paso de la Arena, el New Zealand, ubicado en Carrasco y el CEIC, son los tres colegios privados que anunciaron a las autoridades de Primaria que cerrarán de cara al 2024. La situación fue “un duro golpe” por el dirigente sindical del sector, Sergio Sommaruga.

Por un lado, dijo en diálogo con MVD Noticias, hay algunos casos donde faltó planificación estratégica y mala gestión.

Por otro, desarrolló Sommaruga, hay factores coyunturales como la ubicación de los centros educativos, en barrios que son residencia de familias de clase trabajadora, en el marco de una política de rebaja salarial cuyo poder de compra recién será equiparado en 2025 al poder adquisitivo de 2019. Esto trae como consecuencia el cierre de colegios privados, estableció.

Y en tercer término, los problemas estructurales de la educación privada. Para Sommaruga, ninguno de los gobiernos encaró una reforma en el sector. Con la tendencia decreciente de la natalidad, y sin reformas, este tipo de consecuencias seguirán viéndose en el país.

Una hipótesis del ministro de Educación

“Hay también un dato histórico que es interesante. Cuando la gente siente que la educación pública está mejorando, se pasa de la privada a la pública. Y al revés, cuando siente que la educación pública está en problemas, hace un esfuercito más y lo manda a la privada".

Ese, además de la baja en la natalidad, fue la hipótesis que el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, esbozó para explicar el cierre de los tres centros educativos privados ante los micrófonos de Canal 5.

"En todo caso va a traer algunas dificultades a los que creían que ya tenían a su hijo inscripto. De todas maneras se hizo en un buen momento, lo malo es cuando pasa a mitad de año. Naturalmente, hay docentes que van a perder algunas oportunidades de trabajo. Todo eso es una pena”, avanzó en la entrevista.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp