En su columna en el programa "Nada Que Perder", el periodista y director periodístico de M24, Nelson Cesin describió situaciones que, siendo noticias, a menudo "quedan en el éter" sin analizar su verdadero trasfondo.
Cesin destacó el primer acto que involucró a la nueva presidenta del CODICEN, Virginia Cáceres, señalando la contradicción entre su participación en un acto de campaña de Robert Silva el día lunes y la prohibición constitucional para los directores de entes de participar en actividades proselitistas. Además, cuestionó la victimización de Cáceres al asumir la presidencia de CODICEN, utilizando su condición de mujer para "tirarse al suelo y empezar a victimizarse" por los cuestionamientos recibidos por no haber estado vinculada al ámbito educativo como se requiere para ejercer el cargo.
El periodista también abordó el caso del "emprendedor y padre de familia" Sebastián Marset, señalando el cinismo en la entrevista televisiva en Santo y Seña fonde se presentó como un perseguido injustamente. Cesin criticó la elección de temas en la entrevista, resaltando la frivolidad al no abordar cuestiones cruciales sobre sus actividades ilegales.
En el tercer acto, Cesin señaló la aparente contradicción del gobierno al afirmar que no negocia con narcos, mientras el exministro Luis Alberto Heber se reunía con el abogado de Marset antes de renunciar a su cargo. La frase de Heber, expresando la esperanza de que Maset se entregara, también fue objeto de crítica.
En el cuarto acto, el periodista abordó las declaraciones del senador Guido Manini Ríos poniendo en duda las intenciones de Lacalle y la admisión del presidente sobre la falta de "suerte" en relaciones internacionales. Cesin destacó la contradicción entre las promesas de acuerdos internacionales y la realidad.
Finalmente, Cesin concluyó con el caso de la exfiscal Gabriela Fossati, quien se unió al Partido Nacional. El periodista cuestionó su transición a la política después de haber perseguido penalmente a figuras del Frente Amplio, señalando el peligro de la instrumentalización de la justicia con fines políticos.