Cinco empresas internacionales cruzan recursos administrativos ante Ursec en disputa por administrar portabilidad numérica

Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) comunicó la postergación indefinida de la apertura del sobre que contiene las propuestas económicas para la contratación del Administrador de la Base de Datos. Las empresas internacionales que se presentaron al llamado presentaron recursos administrativos que cuestionan a sus competidoras.

Según detalla el sitio web internacional TeleSemana.com, especializado en telecomunicaciones, las cinco empresas internacionales que hicieron sus ofertas se objetaron mutuamente.  Agrega que los oferentes elevaron reclamos cruzados entre los que se encuentra "que las condiciones técnicas detalladas por tal o cual competidor no fueron las adecuadas, que la trayectoria declarada no era tal, que la ubicación de los servidores propuestas no era la adecuada, pero también cuestionaron la metodología de análisis y de selección de la Ursec, al igual que sus plazos".

Por su parte, la presidenta de la Ursec señaló al dicho medio: “No hubo inconvenientes con los oferentes interesados. Simplemente, tras la puesta de manifiesto del expediente -lo cual es parte del proceso de selección- se recibieron diversas consideraciones de quienes presentaron ofertas para ser elegidos como Administradores de Base de Datos respecto a los informes iniciales realizados por el Comité de Portabilidad Numérica (CPN)”, explicó Mercedes Aramendía,.

Las empresas internacionales (así lo propone la bases) que ganen la licitación deberán operar de forma independiente de las operadoras Antel, Claro y Movistar. Asimismo, se estima que recibirán en el primer año un monto aproximado de 5 millones de dólares, a lo que se agregará pago por cada cliente que se cambie de operador.

Antecedentes

La Ley de Urgente Consideración (LUC) estableció la portabilidad numérica para telefonía móvil. La medida pretende brindar a los usuarios la posibilidad de cambiar de prestador sin perder el número de teléfono. Este artículo, al igual que otros 136, es objetado por quienes promueven el referéndum contra la LUC.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo firmó un decreto el 19 de enero que prevé que en los primeros días de febrero se realice el llamado para contratar al administrador de la base de datos. La normativa propone que el sistema quede en funcionamiento a partir del 1 de octubre de 2021.

Debilitamiento de Antel

La portabilidad numérica es una nueva medida que afectará a Antel, ya que en la actualidad es quien lidera en el mercado nacional de telefonía móvil y compite con empresas multinacionales que tienen experiencia internacional en esta modalidad.

La medida se enmarca en políticas públicas de debilitamiento de la empresa estatal y fortalecimiento de las privadas, según detalló a M24 el director de Antel en representación del Frente Amplio, Daniel Larrosa.

A lo expuesto se agrega, según añadió Larrosa, una retracción del plan de inversiones de la empresa, recortes genéricos promovidos desde la OPP y una reducción de los negocios de Antel. "Desde la actual administración se pone en cuestión la expansión de la empresa estatal en contenidos audiovisuales que expandan las actividades de la empresa, tales como transmisión de grandes eventos deportivos", comentó.

Otra de las iniciativas que a juicio de Larrosa perjudicaría a Antel, en favor del sector privado, es la pérdida del monopolio de venta de los servicios de internet a los hogares. Este mercado, según expresó el director, representa ingresos anuales por 400 millones de dólares y Antel invirtió 800 millones de dólares en el despliegue de fibra óptica.

Asimismo, la eliminación de la ley de medios, la prohibición de vender contenidos a Antel y la apertura de las licencias para vender internet a las empresa TV cable impactaría negativamente en los ingresos del ente, sentenció el director.

 

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp