Los usuarios de ASSE podrán retirar sus medicamentos de las farmacias barriales a partir de enero por un convenio entre estos comercios y el ente, según anunció éste, lo que implica un avance privatizador y la admisión del fracaso del prestador público de atención sanitaria en la gestión de medicamentos, criticó Federico Preve, médico y exdirigente del Sindicato, en Nada Que Perder.
Preve consideró que “la primera conclusión contundente es que fracasó la gestión del medicamento en ASSE; la segunda es que no hay transparencia tampoco en los acuerdos que hace ASSE, de hecho no publicaron el acuerdo con las cámaras de farmacias, no sabemos más allá de los anuncios qué contenido tiene”, reclamó.
“El tercero es que se profundiza un modelo de privatización, en la cadena de distribución en este caso, de la farmacia; entonces tenemos ausencia de transparencia, fracaso de la gestión de medicamentos y privatización”, recalcó el exdirigente médico.
Pronosticó que “la gestión de los traslados de los medicamentos, esa gestión que ASSE hoy no puede hacer a sus propias farmacias (…), la va a tener que hacer por el convenio con las farmacias (privadas); sin duda va a ser más caótica, menos estructurada, menos planificada, por lo tanto esto es parte de ese fracaso”.
Además, alertó que “hay una profecía autocumplida en esto” dado que Leonardo Cipriani, el presidente de ASSE, “en un momento dijo que habría que privatizar si no funcionaba la distribución; y bueno, luego del recorte de medicamentos durante casi tres años (…) y de que la gente tuvo dificultades en el acceso y de un reclamo masivo, van con una medida que es privatizadora”.
Acusó que “por lo tanto (Cipriani) está siendo fiel con lo que él proponía, que era privatizar parte de la cadena de gestión del medicamento”; añadió que “es el reconocimiento de que luego de casi cuatro años de la gestión de ASSE, no pudo solucionar la gestión de los medicamentos, o no quiso, porque hubo un recorte que claramente impactó en la salud de la gente”, denunció Preve.
“Esto demuestra que la gestión del medicamento de ASSE no ha sido buena, ha sido muy mala; demuestra que tenían intenciones de privatizar, así como en la gestión de las ambulancias también privatizaron o fueron hacia un modelo tercerizador”, recordó.
El anuncio del acuerdo conlleva además “el reconocimiento de que los medicamentos a la gente le estaban faltando”, señaló.