Las próximas vacaciones estudiantiles comenzarán el 1º de julio y los comicios primarios en los partidos políticos serán realizados el 30 de junio, con lo cual esta vez “se suman varios factores que conspiran contra la participación en las elecciones internas”, señaló el director de Factum, Eduardo Bottinelli, en INFO 24.
En su primera columna de 2024 el director de la consultora recordó que “claramente el clima es uno” de esos factores que pueden desestimular la concurrencia a las mesas de votación, “el tiempo; es decir, es el pleno invierno, en general hace frío, muchas veces llueve, y ese es un factor” negativo, remarcó.
Después “hay otro factor, que es el futbolístico: está la Copa América y Uruguay juega el 27 de junio, es decir el jueves” previo a las elecciones, cuando “empieza la veda electoral; donde se darían todos los actos de cierre hay un partido de Uruguay, así que probablemente los actos de cierre no sean ese jueves”, anotó.
“Y (luego la selección de fútbol) juega (otra vez) el lunes 1º, entonces el clima desde el punto de vista futbolístico va a estar bastante movido, lo que de alguna forma también conspira” contra la participación del electorado a la hora de sufragar.
A ese contexto “se le agregó a último momento” la fecha de las vacaciones estudiantiles, “que es fundamental; en realidad el 1º de julio es lunes, ahí formalmente empiezan las vacaciones (…) pero la mayoría de la gente no trabaja durante el fin de semana, por lo tanto ya va a estar en el medio de las vacaciones quien tiene posibilidades de irse al interior o al exterior” de paseo, lo cual “probablemente tenga una influencia” en la asistencia a las urnas.
“Seguramente quien sea muy politizado y muy militante sacrifique parte de las posibles vacaciones o de alguna instancia con hijos, pero hay otros que probablemente sea al revés, y es un factor que se agregó sobre fin de año y que se suma a varios”.