Coalición multicolor reclamó el "derecho a gobernar" y pidió a la ciudadanía reflexionar de cara al referéndum

Conferencia de prensa en defensa por el NO a la derogación a la LUC. Foto: Twitter del Partido Nacional.

Este lunes la coalición de gobierno presentó la campaña por el NO en el referéndum contra la LUC (Ley de Urgente Consideración) que diversas organizaciones sociales y políticas pretenden anular 135 artículos el próximo 27 de marzo.

Desde el Parlamento y mediante una conferencia de prensa, los cinco partidos de la coalición multicolor lanzaron la campaña en defensa de los 135 artículos de la LUC impugnados por el Frente Amplio (FA), el PIT-CNT, la Intersocial Feminista y Fucvam, entre otras organizaciones.

Por su parte, el presidente del Directorio del Partido Nacional reivindicó “el derecho a gobernar” y sostuvo que ese aspecto es que deberá debatirse durante la campaña.

En tanto, el secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, hizo un “llamado a la reflexión y la conciencia ciudadana”. “Esto va más allá de una batalla política entre partidos”, explicó.

“Ahora tenemos la certeza incuestionable de que el país ha visto que se detuvo la escalada interminable de delitos. Tenemos hoy una fuerza de la ley protegida y amparada por la ley. Se hablaba de gatillo fácil y las cifras indican que se han abatido menos delincuentes que antes”, añadió.

“La LUC no muestra ningún resultado negativo y en el peor de las hipótesis requiere un tiempo más para analizar, en dos o tres años", sintetizó.

Por su parte, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini, opinó que la LUC "garantiza libertades y derechos, no ha tenido ningún elemento negativo. Los que impulsan el referéndum dijeron que se busca cambiar la forma de gobernar. Lo dijeron ayer (por el domingo). No lo podemos aceptar. Si la gente se presta para esto, para darle un golpe político al gobierno, que sepan que van a ser perjudicados quienes no se pueden pagar alarmas ni rejas y que depende de la Policía, que no sean corridos a pedradas de los barrios”.

Para el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, que preside además el Partido Independiente, “no hay ninguna duda que quieren ir contra el gobierno".

“No ha ocurrido ninguna de las catástrofes que anunciaban (los partidarios del SI) todo lo contrario", apuntó.

Asimismo, recordó que el gobierno de Luis Lacalle debió enfrentar la pandemia y "salvó con nota".

"Uruguay aparece en los primeros lugares en su capacidad de enfrentar la pandemia, apoyando a los más débiles. Recuperando la economía antes de lo que proyectaban los economistas", comentó.

El diputado del Partido de la Gente, Adrián Peña, detalló que la LUC mejoró la seguridad, el empleo, la inversión, mientras enfrentaba la pandemia.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp