A mediados de noviembre ingresó al Puerto de Montevideo un contenedor con 22.320 unidades de budines y alfajores de la marca Portezuelo y 1.122 botellas de vermouth que compró una empresa de Holanda en Uruguay y que al pasar por el escáner siguió hacia la Terminal Cuenca del Plata, sin haber hecho un control manual, detalla este viernes El Observador.
Esta carga partió de Montevideo a la ciudad de Amberes, Bélgica, donde la Aduana del país detectó el 28 de diciembre que entre los productos había 2.16 toneladas de cocaína.
Según supo el medio, el trayecto de la carga fue desde la compra de los alimentos hacia Zonamerica y luego al Puerto de Montevideo, terminando en la ciudad belga.
En la capital uruguaya el escáner del puerto de la zona norte no detectó el cargamento ilegal y tampoco tuvo un control manual, a pesar de que ese tipo de tránsito es calificado como de riesgo por Aduanas.
En tanto, el periodista Eduardo Preve informó a través de su cuenta de Twitter que ahora Aduanas inició una investigación administrativa para saber qué pasó con el contenedor que cargó más de toneladas de cocaína hacia Bélgica. Dicho contenedor fue escaneado el pasado 17 de noviembre en el Puerto de Montevideo.
Este viernes La Diaria consigna que hasta el momento se determinó que la empresa Liderking Sociedad Anónima figuraba como remitente de la carga, que la operación logística estuvo a cargo de Dositar Sociedad Anónima, que figura con una dirección en la calle Mateo Cabral, en la zona de la Unión.
También se constató que los budines y alfajores Portezuelo fueron comprados en el supermercado Tienda Inglesa.
Además, el medio publica que la empresa transportista que llevó el contenedor desde Zonamérica hasta el puerto de Montevideo fue Transpi Limitada, de la zona de Sayago.
La empresa precintadora fue Edelar Sociedad Anónima (razón social de Blocktracker).
Desde Terminal Cuenca del Plata, en la actualidad el 80% pertenece a la empresa belga Katoen Natie y el restante a la Administración Nacional de Puertos, se aseguró a La Diaria que los controles de los contenedores que ingresan a la terminal dependen exclusivamente de Aduanas.