Colorado Gustavo Zubía ligó hallazgo en Batallón 14 con proyecto de compensación a víctimas de la guerrilla

Gustavo Zubia participa durante el lanzamiento de La Libertad Avanza, agrupación de Bauti Gil dentro del sector Tercera Vía, que integra el Partido Colorado, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS
Gustavo Zubia participa durante el lanzamiento de La Libertad Avanza, agrupación de Bauti Gil dentro del sector Tercera Vía, que integra el Partido Colorado, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS. Archivo.

“Dio la casualidad y solo la casualidad que unas horas antes del tratamiento del proyecto de ley de resarcimiento a las víctimas del terrorismo aparece un cráneo en una unidad militar", escribió en su cuenta el diputado colorado Gustavo Zubía en la jornada que los antropólogos hallaron restos en un batallón militar.

Para el diputado colorado Gustavo Zubía, “la casualidad” hizo que apenas horas antes de tratarse el proyecto de ley que compensará a los familiares de víctimas de la guerrilla sea detectado una fosa con restos humanos, presuntamente de un detenido desaparecido durante la dictadura militar.

El legislador aludió al proyecto de su correligionario, Ope Pasquet, quien propuso hasta 150.000 dólares para las familias de las víctimas de la guerrilla comprendidas entre los años 1962 y 1976.

Sin embargo, es un texto criticado tanto por académicos, partidos políticos y organizaciones sociales. No hay docentes o investigadores del período invitados a las comisiones parlamentarias que encuentren justificación por las fechas que contempla el proyecto, como explicaron Aldo Marchesi y Ana Frega, ambos académicos del Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades.

Tampoco acompañará la propuesta el Frente Amplio, porque no hay fundamentos para violar el principio de igualdad pues la reparación por 150.000 dólares es un monto superior al marcado por la ley ley nº. 18.596, que establece 500.000 unidades indexadas. La duplicación del monto, dijo el diputado Mariano Tucci, no tiene justificación.

Además, el listado de personas a reparar son defectuosos, recordó Tucci, porque hay gente que dijo que no deberían estar y sin embargo la comisión quiere igualmente homologar esa lista, violando los principios del derecho porque quienes no estén en esa lista deberán recabar las pruebas para que la comisión los habilite.

A esto sumó que no existe un respaldo que índice porqué está el Ministerio del Interior en la comisión que analizará las reparaciones. Por otra parte, en esa comisión solamente participarán integrantes del Poder Ejecutivo.

Senado tratará como grave y urgente el proyecto de ley de reparación a víctimas de la guerrilla

Falta de fundamentos en varios puntos motivan rechazo del Frente Amplio al proyecto de ley de reparación a víctimas de la guerrilla

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp