Con Verónica Piñeiro, vicepresidenta del Frente Amplio; el senador Alejandro Sánchez; la senadora Liliam Kechichian, y el diputado Mariano Tucci, el Frente Amplio recopilará todas las actuaciones sobre el caso Astesiano, el exjefe de seguridad presidencial de Lacalle Pou, investigado por falsificar partidas de nacimiento y vender pasaportes a ciudadanos rusos y ucranianos.
La información que recopile esta comisión presentada el lunes 21 servirá para elaborar insumos que sirvan para que el Frente Amplio cuente con herramientas para tomar acciones a nivel parlamentario.
Esta tarea fue definida por Pereira como “titánica” porque “todos los días surge algo nuevo sobre el caso Astesiano”. Por ejemplo, un allegado a Marcelo Balcedo, empresario gastronómico argentino con prisión domiciliaria en su chacra El Gran Chaparral (Maldonado), contactó con el excustodio de Lacalle Pou para concertar una reunión reservada con el presidente y entregarle una carpeta con documentos.
“¿Se gestionó la entrevista? Yo no lo sé, el Frente Amplio tiene que preguntar”.
Tampoco está claro si pudo acceder a datos del software de seguimiento de celulares El Guardián, o los pedidos de coimas referidos en los Whatsapps que salen por la prensa.
“En el Uruguay se designó a una persona con 30 indagatorias distintas para ocupar el lugar de jefe de seguridad del presidente, tienen que explicar por qué llegaron a una definición tan equivocada”, definió Pereira. ¿Por qué Lacalle Pou sacó a once integrantes de la seguridad presidencial?, se preguntó.