En la entrevista, el periodista le consultó cómo sería un gobierno con Yamandú Orsi al frente y después le recordó que ya no está Danilo Astori, a quien ubicó como “fiel de la balanza”. Y el candidato Yamandú Orsi responde: “Pero estoy yo. Es mi palabra y es mi compromiso. Y es mi equipo. Los tirones a la interna de un partido político existen siempre. Los 15 años de gobierno del Frente mostraron que el cuco de la estabilidad y el equilibrio macroeconómico no está más”.
Sobre el tipo de gobierno que encabezaría Yamandú Orsi, el candidato recordó que durante la gestión en Canelones estuvo en diálogo permanente con los 30 municipios, los ediles de todas las fuerzas políticas y el Congreso de Intendentes. “Después venían las llamadas de torre ejecutiva diciendo que los acuerdos no se cerraban”, recordó en la entrevista de este martes 12 en VTV Noticias.
“Donde me han visto trabajar he seguido la misma línea”, estableció Orsi. Agregó que eso es lo planteado en el programa, lo que su trayectoria indica y son los 15 años de gobierno del Frente Amplio.
En este punto del diálogo, el periodista insistió en una crítica del oficialismo por la falta de Danilo Astori en el Frente Amplio como “fiel de la balanza” en la interna frenteamplista. “No está Astori, pero estoy yo, es mi palabra, mi compromiso, y es mi equipo”, respondió Orsi.
“Los tirones a la interna de un partido político existen siempre. Los 15 años de gobierno del Frente mostraron que el cuco de la estabilidad y el equilibrio macroeconómico no está más”, añadió.
Reforma jubilatoria: se dijo “a partir de ahora es 65” años “y eso cayó mal”
Sobre la eliminación de la ganancia desmedida en las Afaps, Orsi consultó: “¿a quién se le ocurre no analizar el sistema?”. Rememoró que ya fue modificado en anteriores ocasiones. También dijo que la ciudadanía laudó y las Afaps se quedan.
Pero hay formas de analizar al sistema previsional como ocurre en varios sectores, como el bancario. Acá se dijo “a partir de ahora es 65 y eso cayó mal”, puntualizó. Pero pidió no tener miedo a la disidencia o a la discrepancia.
Aumentó la desigualdad y la economía debe crecer más
La desigualdad aumentó mucho en el período de gobierno actual. Además, indicó Orsi en la entrevista, Uruguay fue uno de los países que se recuperó más lento de los efectos de la pandemia, incluso por debajo de Argentina o Bolivia. Y el reparto de ese crecimiento, además, fue desigual.
Hay que hacer crecer la economía, acercar la ciencia tecnología e innovación a la producción nacional, crecer las hectáreas de arroz, vender genética, mejorar el riego, aumentar la cantidad de terneros, fortalecer la producción lechera, potenciar Colonización, más empresas internacionales del área digital.
Y mientras crece y se invierte, en un mundo que ya no te habla de TLC, “hay que generar matrices de protección social adecuadas a los tiempos que corren”, apuntó.
Las empresas públicas son estratégicas
En cuanto a las empresas públicas, subrayó que deben estar gestionadas de forma profesional y tener una mirada política.
Pensando a futuro, la cuestión de los hidrocarburos y los cambios en la matriz dan para pensar en una empresa energética pero sostuvo que había que darle tiempo a las cosas. Por ejemplo, recordó que en el programa está planteado llevar la cantidad de buses eléctricos al 50% del parque automotor de pasajeros. Para Orsi, es posible.
En un país tan chico, tener esas empresas da una espalda para las inversiones que los privados no van a hacer. El rol es fundamental y el Uruguay se puede vanagloriar de los cambios en la matriz energética. En los años 90, cuando quisieron privatizar, la sociedad uruguaya dijo que no.
Hay nombres que no están particularmente identificados con el FA pero no va a manejar menciones a esta altura de la campaña.