Comparado con mercados del hemisferio norte, las tasas de rentabilidad de nuestro sistema bancario a veces están por encima, señalan de Aebu

En la plaza financiera doméstica “los bancos privados tuvieron mejores resultados” durante 2022 que el año anterior “y se encuentran en una etapa en la que están teniendo resultados muy buenos”, tendencia que “incluso viene mejorando”, señaló el economista Aníbal Peluffo, integrante de la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios, en INFO 24.

Peluffo explicó que esto sucede al mismo tiempo que “la economía mostró algunas señales de debilidad en el segundo semestre del año pasado, pero sin embargo la actividad de los bancos sigue siendo muy rentable”.

También ha aumentado la rentabilidad del Banco República (BROU), por lo que “se ha incrementado el negocio de los dos, solamente que los bancos privados vienen aumentando más rápido, entonces cuando lo miramos en proporción, los bancos privados están aumentando esa proporción”.

Y si bien “el BROU muestra un resultado peor al del año anterior, esa medición está siendo influida por aspectos vinculados al tipo de cambio: cuando el valor del dólar se mueve mucho, cuando cae, como pasó el año pasado, en general eso afecta los resultados negativamente, pero eso es un aspecto puramente contable” y “en realidad el BROU mejoró sus resultados, y los bancos privados los mejoraron más todavía”, recalcó.

Por lo tanto, “todo el sector bancario tuvo una mejora de sus resultados y eso es coherente con lo que pasó con la actividad; es decir, más allá de las ganancias que obtuvieron (los bancos), la actividad” en sí misma, esto es “los créditos y los depósitos, también se incrementaron”, con lo que “fue un año positivo para los bancos en cuanto a los resultados y es un año más de muy buenos números como los que tuvieron también en 2021 y 2020”.

En cuanto a “las tasas de rentabilidad” exactamente, “si bien no son altísimas, cuando uno mira una serie histórica están en los valores más altos de los últimos años, son próximas a años muy buenos de la economía”.

“También cuando miramos una comparación con otros países nos da que Uruguay no tiene una tasa de rentabilidad muy baja, (…) la comparación con los países de la región muestra que en Uruguay las tasas de rentabilidad, principalmente en los últimos años, en el sector bancario han sido bastante buenas, están por encima de las de varios países de la región”.

“Incluso comparando con mercados más lejanos, con Europa, con Asia y con Norteamérica las tasas de rentabilidad del sistema bancario uruguayo no lucen tan bajas, sino que están por momentos por encima”, subrayó.

De esa manera, apuntó Peluffo, “el margen financiero, o sea lo que los bancos están obteniendo del negocio bancario, está en los niveles máximos de las series que tenemos; lo que los bancos obtienen de su actividad de intermediación financiera está en niveles muy altos históricamente y eso resume un ciclo de los últimos años que ha sido muy bueno, con muy buenos resultados, y se suma a un crecimiento del negocio que han tenido”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp