Con decenas de arrestos culminó “jornada de resistencia” en Israel contra reforma judicial de Netanyahu y sus socios de ultraderecha

Manifestación en Israel contra Netanyahu. Foto: Captura de pantalla de transmisión de RTVE Noticias.

Tras otro sábado de movilización masiva en todo el país contra la reforma judicial del gobierno, a la que gran parte de la oposición partidaria y social no duda en evaluar como prolegómeno de una dictadura lisa y llana, más manifestaciones callejeras se suceden desde el domingo 9 en Israel con decenas de arrestos y pedidos de la Policía a la justicia para que las impida.

Manifestantes contra la reforma judicial protestaron este lunes 10 de tarde ante el Parlamento, reunido en pleno mientras el Gobierno buscaba avanzar una ley que eliminaría el poder de la Corte Suprema para anular decisiones gubernamentales a las que evalúe eventualmente como “irrazonables”.

Ya para este martes se convocó a un “día de resistencia” en todo el país contra la reforma, informó el portal web israelí en español Aurora. Los detenidos en las protestas de hoy ascienden a 66, mientras el foco de las movilizaciones se trasladó al aeropuerto internacional Ben Gurion, en Tel Aviv, luego de bloquear durante horas las principales carreteras del país.

Allí, cientos de pasajeros trataban de abrirse paso entre el caos de la marea de manifestantes, que con el puño arriba y ondeando banderas israelíes gritaban “democracia” mientras decenas de policías trataban de contenerles para evitar que bloquearan el único carril para taxis y autobuses.

El Gobierno pidió el domingo a la Fiscal General, Gali Baharav-Miara, que declarara ilegal la protesta en el aeropuerto, pero esta se negó este martes alegando que la terminal aeroportuaria “es un lugar público donde la ciudadanía tiene derecho a la libertad de expresión y manifestación”, algo que solo puede limitarse “si genera graves disturbios de orden público”.

De entre los 66 arrestados por “violar el orden público”, siete ya han sido liberados, informó un portavoz de la policía en su último recuento. La mitad de los arrestos fue en Tel Aviv, donde hubo varios focos de protestas y la Policía llegó a desplegar a la policía montada y cañones de agua en la céntrica avenida Kaplan, epicentro del movimiento de protestas desde hace seis meses, para dispersar a los manifestantes causando varios heridos.

Del resto, 16 fueron en el distrito del centro, diez en Jerusalén y siete en la costa. “La Policía de Israel continuará permitiendo la libertad de expresión y protesta dentro de los límites de la ley, pero no la violación del orden público, la interrupción de las normas de tránsito o el peligro para los automovilistas”, indicó. Los agentes han “operado desde primeras horas de la mañana en muchos puntos críticos donde se han producido disturbios”.

 

La reforma dio un paso en el Parlamento y la movilización se redobla

Esta “jornada de resistencia” se convocó luego de la aprobación en primera lectura ayer de un proyecto de ley que elimina la doctrina de razonabilidad, que permite al Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales en base a si éstas son razonables o no, uno de los pilares de la reforma judicial.

Los líderes de las protestas -amplio movimiento que aglutina sectores como la alta tecnología, universitarios o reservistas- llamaron a los ciudadanos a “reunirse y salvaguardar la democracia israelí”; y también los trabajadores organizados, cuyo líder se dirigió al primer ministro, Benjamín Netanyahu:

“Detenga el loco caos en la sociedad israelí lo antes posible. La pelota está en su tejado. Cuando la situación llegue a un extremo y se hayan tomado todos los demás caminos, intervendremos y usaremos nuestro poder”, afirmó en rueda de prensa el jefe de la Histadrut (central sindical nacional), Arnon Bar-David, en referencia a la posibilidad de una huelga general.

El 29 de marzo, cuando la presión callejera llegó a un punto álgido contra la reforma y estaba por aprobarse una ley para cambiar la composición del comité de selección de jueces, la Histadrut convocó a una huelga general, la que obligó a Netanyahu a congelar la tramitación de esa legislación. “Cerrar la economía no es un juego”, aseveró Bar-David en estas horas.

Canal 12, la mayor cadena de televisión, informó hoy que altos cargos sindicales se reunieron para discutir la posibilidad de otra huelga general, lo que aún no han hecho, y esto ha molestado al movimiento de protestas, que este martes se dirigió a la sede de la Histadrut para exigirle que actúe.

Una de las fuerzas impulsoras de las protestas ha sido el sector de la alta tecnología, donde decenas de empresas dieron el día libre a sus empleados para participar en las protestas. Además, unos 300 reservistas del Ejército de unidades cibernéticas firmaron este martes una carta abierta advirtiendo que no se presentarán como voluntarios al servicio, después de que veteranos de la Fuerza Aérea hicieran lo mismo la semana pasada.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp