Conexión de OSE en Nuevo Comienzo y San Miguel "abre camino para acercar servicios del Estado", afirmó alcalde

Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Conexión a OSE es “una muy buena noticia” para familias que desde hace años deben caminar “una cantidad de cuadras con baldes” para llevar agua potable a sus hogares, según Juan Carlos Plachot.

Este lunes comenzaron las obras de conexión a la red de agua potable en Nuevo Comienzo y San Miguel, próximos a Santa Catalina, en el Cerro de Montevideo. Estos barrios nuclean a más de 5 mil personas. La inversión de OSE será de más de un millón de dólares, según afirmó su presidente Pablo Ferreri, durante la presentación de las obras, a la que asistieron el presidente Yamandú Orsi y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

La obra se extenderá hasta mayo de 2026 y contempla la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y cerca de 1.000 conexiones domiciliarias. Esto implica, según las autoridades, que las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado. Además, contarán con una tarifa bonificada de 185 pesos mensuales por consumo de hasta 15.000 litros.

El alcalde del Municipio A, Juan Carlos Plachot, en entrevista con Nada que perder, destacó que se trata de “una muy buena noticia” para familias que desde hace años deben caminar “una cantidad de cuadras con baldes” para llevar agua potable a sus hogares. “Hoy el acceso al agua es un derecho para toda la población y que este gobierno haya apurado este tema es algo muy bueno”, resaltó.

Plachot explicó que en 2024 se instaló la conexión eléctrica de UTE, pero que el asentamiento Nuevo Comienzo aún no cuenta con ese cableado y que el saneamiento “aún no ha llegado a todos los barrios”. En ese sentido, detalló que hoy el agua potable alcanza el 94% de los barrios del municipio A y que los comentarios de los vecinos han sido positivos.

“Esto va a abrir un camino a que se puedan acercar de a poco todos los servicios de la intendencia y del Estado, a estos barrios que cuentan con 1.000 familias”, profundizó el alcalde. En cuanto a los niveles de inseguridad alimentaria en el municipio, Plachot recordó que en Uruguay hay una tasa de natalidad baja, pero advirtió que en los hogares del Municipio A es donde se encuentran las tasas más altas de nacimiento. “Están naciendo niños en situación de pobreza y eso no es bueno”, remarcó.

Sobre ello, agregó que trabajan con divisiones de la intendencia y el gobierno para acercar políticas públicas que puedan mejorar la situación. “Tenemos la obligación en estos cinco años de mejorar la situación alimentaria de las personas del municipio”, concluyó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp