Conexión Ganadera: "El dinero entraba para sostener la mentira, no para comprar ganado", dijo abogado de inversores

Foto: Pablo La Rosa Adhoc Fotos.

Silvera dijo que no se compraron vacas sino que se utilizó el dinero para sostener lo que considera un sistema de estafa. 

Camilo Silvera es abogado y representa a unos 200 inversores que depositaron su dinero - y su confianza - en las empresas Conexión Ganadera, República Ganadera y el Grupo Larrarte, acusadas por presuntos delitos de estafa y apropiación indebida, tras utilizar un esquema Ponzi.

Silvera comentó que sus clientes atraviesan una difícil situación económica, ya que muchos de ellos destinaron sus ahorros de toda la vida en "este supuesto negocio".

El objetivo, dijo, es recuperar su dinero.

El abogado señaló además que en la denuncia a estas empresas se explica que se utilizaba un esquema Ponzi, es decir que el pago prometido se efectuaba con el dinero de quienes comenzaban a aportar por primera vez, al margen de si existía una actividad productiva.

"No se compraron vacas, se utilizó para pagar el esquema Ponzi. El dinero entraba para sostener la mentira, no para comprar ganado", sintetizó Silvera en diálogo con Desayunos Informales de Canal 12.

Ahora se deberá determinar dónde está el dinero, información con la que cuentan los directivos de la empresa. "Hoy no sabemos dónde está", acotó.

Habilitan la intervención de la empresa Conexión Ganadera: de qué se trata

Conexión Ganadera: “las penas son de nosotros y las vaquitas ajenas”, la columna de El Perro Mordido por Gonzalo Ehyerabide

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp