Agustín Iturralde, coordinador programático del Partido Nacional y que también trabajó para la confección del "Compromiso" de la coalición de gobierno, aclaró que a partir del uso de la tecnología se podría prescindir del recurso humano.
Consultado sobre la propuesta de reducir la plantilla de funcionarios públicos en tareas administrativas de ASSE, algo que han denunciado algunos gremios, como COFE y la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Iturralde respondió que es "lógico" que en campaña electoral "cada uno quiera hacer su juego y llevar agua para su molino", pero calificó la información de "mentira".
"Transmitir acá que no se va a echar a nadie. Ni en el programa de la interna de Álvaro Delgado, ni en el programa del Partido Nacional, ni este Compromiso plantea explícitamente que no se echa a nadie", enfatizó el coordinador programático de la coalición.
"Esto estuvo a texto expreso en las tres versiones del programa. Lo que nosotros decimos es que hay que seguir incorporando eficiencia, hay que seguir incorporando Gobierno Electrónico. Cuando se necesiten más personas van a ver más personas y puede haber casos que se pueda prescindir.
En el caso de ASSE, tratar de sembrar miedo con la cantidad de funcionarios es gracioso", añadió Iturralde en diálogo con VTV Noticias. En ese sentido, indicó que en la actualidad el prestador público de salud cuenta con 2.000 funcionarios más que cuando asumió el gobierno de Luis Lacalle Pou.
"Más de 1.500 son cargos no médicos y muchos de ellos cargos administrativos. Tenemos CTI que no existían, en Melo, en Treinta y Tres, en Rocha, en Las Piedras, en Colonia, en Mercedes, tenemos un hospital nuevo en el oeste de Montevideo y todo eso implicó recursos humanos para sostenerlo y también recursos humanos administrativos para sostenerlo. Eso es lo que está proponiendo la coalición, seguir descentralizando la salud y seguir dando acceso a la salud en los distintos niveles, y eso va a implicar muchas veces más recursos humanos y en eso no tenemos ningún problema, al revés", detalló.
Sin embargo, reiteró: "podemos tener la oportunidad de prescindir a partir del Gobierno Electrónico, de la tecnología, de la centralización de competencias, de tener ganancias, de eficiencia".