Lo importante es que “sí hay gestión” y “un plan que se está desplegando de manera paulatina”, subrayó la presidenta en funciones.
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, afirmó que la aprobación del Presupuesto dará “más fuerza” a las iniciativas del gobierno para mejorar la seguridad pública a través de una “acción coordinada” del Estado y entre los ministerios.
Cosse respondió en rueda de prensa a los cuestionamientos de la oposición tras los siete homicidios registrados en 48 horas, cinco en Montevideo, uno en Canelones y otro en Paysandú. “La oposición es libre de decir lo que quiera”, dijo la jerarca, quien contestó que lo importante está en “las cosas que se están haciendo: que sí hay gestión, que sí hay una recopilación de información y un plan que se está desplegando de manera paulatina”.
La presidenta, mientras Yamandú Orsi está en el exterior, sostuvo que “la situación de violencia en el país no es una novedad” y consideró que “lo que se está haciendo” desde el gobierno es la aplicación de “medidas que convergen a disminuir los niveles de violencia”.
Sobre todo, indicó Cosse, “lo más importante es tener una acción de lo más coordinada del Estado”. Como ejemplo, recordó la “campaña” de acciones para la población en situación de calle de los últimos meses.
“El papel resiste cualquier cosa, después está la realidad. Creo que, en la realidad, se están llevando adelante acciones que van a ir convergiendo y que, después de aprobado el Presupuesto, van a tener más aire y más fuerza para ir desplegándose con más fuerza, sobre todo de manera coordinada con los demás ministerios”, apuntó Cosse.
La presidenta en ejercicio puntualizó que, más allá de las acciones estatales, “no quita lo terrible de la violencia en el Uruguay ni las desgracias y tragedias que significan cada uno de los hechos violentos; eso nunca nos tiene que dejar de doler, pero en vez de inmovilizarnos nos tiene que llevar a actuar”.
Reunión de alto nivel en el Ministerio del Interior por ola de homicidios
La ola de violencia de las jornadas pasadas motivó la convocatoria del ministro del Interior, Carlos Negro, a las máximas autoridades de la Policía, en una reunión que se desarrolló este mediodía en la sede de la secretaría de Estado. Al finalizar el encuentro, el ministro sostuvo en conferencia de prensa que “el 90%” de estas muertes violentas están “aclaradas” y añadió que todos estos crímenes corresponden a un enfrentamiento “entre grupos criminales”.
En materia presupuestal, Negro recordó que la propuesta del Poder Ejecutivo incluye el ingreso de 1.500 efectivos policiales, con la posibilidad de “seguir incorporando funcionarios” en próximas rendiciones de cuentas. A esto, recordó la apertura de 500 vacantes de operadores penitenciarios, lo que permitirá reasignar efectivos a tareas de seguridad.
Por su lado, el jefe de Policía de Montevideo, Pablo Lotito, afirmó que Uruguay transita por “una epidemia de violencia”, tanto en la delincuencia como “en todo el ámbito" de la vida. “El delito de homicidio, aparte de ser de los más complejos, es de los más difíciles de prevenir”, añadió Lotito, quien sostuvo que “la única manera” de intentar prevenir el delito de homicidio es utilizando la inteligencia policial.
En un mensaje en sus redes sociales, el senador del Partido Nacional, Nicolás Martinelli, quien también fue exministro del Interior durante los últimos 15 meses del gobierno de Luis Lacalle Pou, expresó que “gobernar la seguridad es marcar un rumbo, asumir el mando, tener un plan y exigir resultados”. “Cuando quien está a cargo no toma medidas, no coordina y no exige, el costo siempre lo pagan los ciudadanos”, concluyó el parlamentario.