La vicepresidenta calificó como “lamentable” la formalización del exintendente de Soriano por corrupción. “No es la política que quiere la enorme mayoría de los uruguayos”, agregó.
"Me parece que es una situación lamentable", sintetizó ante la prensa la vicepresidenta Carolina Cosse sobre la formalización del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, por la red de corrupción detectada en ese gobierno departamental. "Espero que la Justicia avance hasta el fondo y pueda determinar el alcance de las maniobras", agregó.
Para Cosse, "la democracia se defiende con buena política, participación y honestidad, y la transparencia es una condición ineludible de la honestidad".
En ese sentido, separó "autonomía" de "autarquía" porque "la obligación de proteger la democracia excede cualquier detalle normativo". "Si hay nepotismo y acomodos es porque están, de alguna manera, explotando la condición frágil de las personas; la culpa no es de quien está esperando un trabajo sino de quien mal usa eso para adueñarse del destino y la vida de las personas, esa es la parte terrible de la mala política, que debe desaparecer", dijo la exintendenta de Montevideo.
Asimismo, recordó que la intendencia capitalina está en los primeros lugares en transparencia activa y que lo promoverá para el resto de gobiernos departamentales. Además, rememoró el pedido de los ediles blancos capitalinos al Senado para iniciar un juicio político por falta de transparencia, hecho que calificó como "una ópera política". Finalmente, la cámara alta rechazó el pedido en 2023 por falta de mérito.
Cosse se solidarizó con los votantes del Partido Nacional y expresó: "me imagino el disgusto que tienen, será hora de reflexionar". En cuanto a la posición del Frente Amplio, sostuvo que la fuerza política debe avanzar en propuestas para Soriano sin "mal utilizar este tipo de cosas" y sin renunciar a una serie de principios que enumeró "igualdad, honestidad, transparencia".