El precandidato del Frente Amplio (FA) se refirió a los datos presentados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detallan un leve crecimiento de la pobreza que se ciñe sobretodo en el sector de la población donde se concentran los niños y adolescentes.
"La economía crece y si bien nos dicen que la inversión se multiplica, también crece la pobreza y con la primera infancia como población más afectada.
No existe futuro posible si no ganamos todos y si la premisa es la desigualdad", publicó en su cuenta de Twitter (ahora X), el precandidato a la presidencia por el Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi.
La economía crece y si bien nos dicen que la inversión se multiplica, también crece la pobreza y con la primera infancia como población más afectada. No existe futuro posible si no ganamos todos y si la premisa es la desigualdad. pic.twitter.com/Gyn6Z7CLDJ
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) April 1, 2024
Este lunes el INE divulgó su informe anual sobre pobreza en Uruguay.
En 2023 la pobreza en Uruguay cerró en 10,1%, mientras que el año anterior había estado en 9,9%, de acuerdo a información del INE. Para esta edición el margen de error es del 0,6%.
En término de edad, la pobreza en los niños menores de 6 años se situó en 20,1%, por encima de 19,7% en relación al 2022. En la franja que va de los 6 a 12 años el porcentaje fue de 18,3% (en 2022 fue de 18%) y entre 13 y 17 años de 17,9% (en 2022 fue de 16,2%).