Cruceristas extranjeros piden coordinación entre países del cono sur ante inicio de nueva temporada 

Crucero. Puerto de Montevideo, 2010. Foto: Ricardo Antúnez / AdhocFotos

Cruceristas extranjeros se reunieron con el Ministerio de Turismo (Mintur), la Administración Nacional de Puertos (ANP) y representantes de gobiernos departamentales como de Montevideo y Maldonado, para proyectar la temporada y analizar las necesidades del sector. 

El presidente ejecutivo para Sudamérica de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés Cruise Line Internacional Association), Marco Ferrás, explicó a El Observador que las empresas del sector necesitan mejorar las condiciones de competitividad y de infraestructura para el desarrollo del crucerismo en la región. 

Para que esto sea una realidad, se precisa que países como Uruguay, Argentina, Brasil y Chile trabajen en conjunto, "porque un itinerario no se hace con un solo destino". 

Un ejemplo de ello son los costos operativos de las navieras llegan a Sudamérica. Oscilan entre un 40% y 50% más de lo que pagan en otros destinos, a lo que se suman la regulación de los visados de los tripulantes que de acuerdo al país cambian y los protocolos sanitarios. 

"Lo mejor sería que los países pudieran conversar y hacer algo más sencillo y coordinado para no perjudicar toda la operación de la región", opinó Ferrás. 

El vocero de la gremial dijo que se proyecta la llegada de cruceros desde Europa y el Caribe, a la vez que destacó que se prevé que la temporada dure hasta mayo. Colonia del Sacramento podría sumarse como otro destino.  

Evaluó que Uruguay "geográficamente es un destino muy bien ubicado con propuestas muy fuertes como la gastronomía, la historia y la seguridad en Montevideo o la playa, el sol y la gastronomía en Punta".  

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp