Cuando ruede la pelota por el Mecedes Benz Stadium de Atlanta, Georgia, comenzará la disputa de la edición número 48 del torneo de selecciones más antiguo de la historia del fútbol. Con todos los equipos de América del Sur e invitados de la Concacaf, te contamos cuándo empieza la Copa América, cuál es el primer partido de Uruguay, dónde mirar la Copa América y si todavía quedan entradas.
La Copa América 2024 comenzará el 20 de junio en Estados Unidos con el partido entre Argentina y Canadá, en Atlanta. Finalizará en la misma fecha de la Eurocopa de Alemania, el 14 de julio.
Inicio del torneo: 20 de junio de 2024
Final del torneo: 14 de julio de 2024
Sedes y Estadios de la Copa América de Estados Unidos
Estados Unidos será el país anfitrión del torneo y cuenta con una desarrollada infraestructura deportiva, será el país anfitrión. Estos son los estadios que albergarán los partidos de la Copa América 2024, con alguna información extra sobre los partidos que se disputarán en ellos:
Mercedes-Benz Stadium, Atlanta. Es el estadio del partido inaugural, el 20 de junio.
Hard Rock Stadium, Miami. Aquí jugará Uruguay contra Panamá el 23 de junio y también será la sede de la final de la Copa América.
Levi's Stadium, Santa Clara. Brasil vs Colombia el 2 de julio.
AT&T Stadium, Arlington.
NRG Stadium, Houston
MetLife Stadium, East Rutherford. En este estadio jugarán Uruguay vs Bolivia el 27 de junio. También lo hará en la misma jornada Argentina vs Chile.
SoFi Stadium, Inglewood.
Allegiant Stadium, Las Vegas.
State Farm Stadium, Glendale.
Bank of America Stadium, Charlotte. Aquí solamente se jugará una semifinal y el partido por el tercer puesto.
Exploria Stadium, Orlando.
Q2 Stadium, Austin.
GEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City. Uruguay vs Estados Unidos, el 1º de julio.
Children’s Mercy Park, Kansas City.
Selecciones Participantes
La Copa América 2024 contará con 16 equipos: 10 de la CONMEBOL y 6 invitados de la CONCACAF. Los equipos confirmados son:
CONMEBOL: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
CONCACAF: Estados Unidos, México, Canadá, Panamá, Jamaica y Costa Rica.
Calendario de Partidos
Fixture de la Copa América 2024
Cuando juega Uruguay la fase de Grupos de la Copa América
Todos los partidos de la fase de grupos se jugarán entre el 20 de junio al 2 de julio.
23 de junio: Uruguay vs. Panamá (Hard Rock Stadium, Miami)
27 de junio: Uruguay vs. Bolivia (MetLife Stadium, Nueva Jersey)
1º de julio: Uruguay vs. Estados Unidos (GEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City)
A qué hora juega Uruguay el domingo 23 por la Copa América
Cuáles son los partidos de Argentina y Brasil en la Copa América
Para prepararse antes de los encuentros, aquí les dejamos el calendario de la Fase de Grupos de Argentina, que disputará el Grupo A con Perú, Chile y Canadá; y los partidos de Brasil, en el Grupo D junto a Colombia, Paraguay y Costa Rica.
Partidos de Argentina
20 de junio: Argentina vs. Canadá (Mercedes Benz Stadium, Atlanta)
27 de junio: Argentina vs. Chile (MetLife Stadium, Nueva Jersey)
1º de julio: Argentina vs. Perú (Hard Rock Stadium, Miami)
Partidos de Brasil
24 de junio: Brasil vs. Costa Rica (SoFi Stadium, Inglewood)
27 de junio: Brasil vs. Paraguay (Allegiant Stadium, Las Vegas)
1º de julio: Brasil vs. Colombia (Levi’s Stadium, Santa Clara)
Fase Eliminatoria
Después de la fase de grupos, los seleccionados clasificados disputarán los cuartos de final, que se jugarán del 4 al 6 de julio. Las semifinales están marcadas entre el 9 y 10 de julio. La gran final se disputará el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami, el mismo escenario del partido debut de Uruguay.
Compra de Entradas para la Copa América
Las entradas para la Copa América 2024 están disponibles a través del sitio web oficial del torneo: copaamerica.com. Los precios varían según el partido, la ciudad y la fase del torneo, según informamos en abril, semanas antes del inicio de la venta de tickets.
Final de la Copa América: las entradas salen a la venta el 1º de mayo
Por dónde puedo ver los partidos de la Copa América
Uruguay tiene sus grandes páginas gloriosas en la Copa América
La Copa América es el torneo de selecciones más antiguo del mundo, con Uruguay como una de las grandes animadoras del centenario certamen.
Hasta la disputa de esta edición, Uruguay jugó 46 de los 48 torneos disputados porque no participó en las ediciones de 1925 y 1963. Pero es una de las más laureadas, porque ganó en 15 ocasiones.
La primera edición se jugó en Buenos Aires, en 1916, y se la llevó Uruguay. La última vez que La Celeste alzó la Copa fue en 2011, también en Buenos Aires.
La historia de las Copas América que Uruguay se llevó está llena de laureles, pero comentaremos algunas. Durante la década del 1920, La Celeste se la llevó en 4 de las 9 veces que se disputó, en clara competencia contra Argentina (ganadora también en 4 ocasiones). En 1935, la generación olímpica venció a una renovada Argentina en Lima y dio origen al mito de la “garra charrúa”.
Luego vencimos en el Centenario, en 1942, 1956, 1967. La desorganización campeó entre los años 1950 y 1960 hasta que los primeros intentos de reprofesionalización consolidaron una Copa América “todos contra todos”, con viajes y demás. Y en la década de 1970 solamente se disputaron dos torneos máximos continentales.
Uruguay en los últimos 40 años de Copa América
Pero en 1983, aquel cabezazo de Carlos “Pato” Aguilera en el Arena Fonte Nova ante Brasil fue la confirmación de que la Copa América volvía al país, arrancando una vuelta olímpica oficial por tierras brasileñas por segunda vez en la historia, después del Maracaná del 50. Uruguay confirmó el título en 1987 en Argentina, en las tierras de la campeona del mundo vigente, y casi logra la tercera conquista consecutiva en el Maracaná brasileño, pero cayó ante la selección Verdeamarelha.
Los dos últimos títulos Celestes fueron en 1995, en el Estadio Centenario y con la copa alzada por el capitán Enzo Francescoli, y el título en Buenos Aires, ante la selección de Luis Suárez, Diego Forlán, Edinson Cavani, dirigidos por Óscar Washington Tabárez.
Entre los máximos goleadores históricos del torneo se encuentran Severino Varela con 15 goles, solamente superados por Norberto Méndez (Argentina) y Zizinho (Brasil) con 17 goles cada uno. El siguiente uruguayo es Héctor Scarone, con 13 goles.