¿Cuánta sangre más quiere el Estado de Israel para saciar su sed?, preguntó la embajadora de la Autoridad Nacional Palestina 

Nadya Rasheed - Embajadora de Palestina
Nadya Rasheed, embajadora de Palestina.

Nadya Rasheed representa en Uruguay a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), embrión de Estado que desde 1994 gobierna parcialmente en Cisjordania, región ocupada por Israel desde la Guerra de los Seis Días en 1967. De la opresión allí al pueblo palestino, y en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás, movimiento que gobierna Gaza, la embajadora habló en INFO 24.   

Rasheed puntualizó que “solamente este año, desde enero hasta octubre, 250 palestinos, entre ellos 47 niños, en Cisjordania, no en Gaza, han sido asesinados, y los ataques de los colonos, tan solo en los primeros seis meses del año, han sido casi 600” en aquella región, donde Hamás y otras organizaciones se oponen a la ANP. 

En su condición de diplomática de la ANP, aclaró que “nosotros condenamos cualquier acto de violencia contra civiles inocentes palestinos e israelíes”; y recordó que “nosotros simplemente queremos ser libres, como cualquier ser humano, como tú y como yo; ellos (los palestinos) quieren sentirse seguros en sus casas, quieren ser tratados de manera igualitaria en su propio territorio”.  

Sus compatriotas “quieren darles a sus hijos, su familia, sus futuras generaciones, un futuro prometedor posible”, subrayó; y  explicó que “cuando hablamos de apoyo, nos referimos a las leyes internacionales de Derechos Humanos, a la comprensión de que nadie está por encima de la ley, de la justicia; esto es tan básico como respirar y esto lo entiende todo el mundo”, graficó Rasheed. 

“Israel tiene que aceptar que entiende ante la opinión pública que el pueblo palestino ama la libertad, como tú y yo, y nunca va a rendirse ante la violencia siempre extrema del Estado de Israel”. 

Destacó que “nosotros, los palestinos, bajo el liderazgo de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), nos hemos comprometido a alcanzar la libertad a través de vías pacíficas; sin embargo, la única respuesta por parte de Israel ha sido y es su círculo vicioso a favor de una violencia sin sentido”, aseguró. 

Contó que como diplomática “he trabajado por más de 20 años por la paz, he sido testigo de cinco guerras en Gaza, he visto horrores como niños asesinados en sus sueños y aniquilación masiva, pensé que lo había visto todo; pero nunca, nunca, nunca me imaginé los horrores que estamos viendo o escuchando sobre -por poner un ejemplo- la matanza de 8.000 personas”, alertó. 

Esa cifra que aumenta a diario incluye “el aniquilamiento de más de 3.300 niños, casi 55 familias han sido borradas del registro civil, 70% de asesinados es de mujeres y niños; no es de extrañar que ante este horror, hoy los niños en Gaza estén escribiendo sus nombres en sus brazos para que alguien los pueda reconocer si son desmembrados por una bomba, por un ataque israelí”. 

Rasheed denunció que el “40% de los hogares palestinos han sido completamente destruidos y hasta ahora 1.100.000 personas han sido desplazadas; encima, Israel cortó el suministro de agua, electricidad; cortó el acceso a comida, medicinas y combustible; la gente se está muriendo al compás de la estrategia israelí, es un horror ver a nuestros niños morir de hambre o por una bomba”. 

A esos datos estremecedores, la embajadora añadió que “nuestros hospitales están colapsados de heridos de gravedad, ya vamos por los 18.000; los doctores están operando sin anestesia, cuando pueden, con la luz del celular; Palestina hoy más que nunca está llena de fosas comunes; eso no es una guerra, es un genocidio; ¿cuánta sangre más quiere el Estado de Israel para saciar su sed?”. 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp