El curso dictado por el Sindicato de Policía Nacional, actividad en la que murió de un disparo su secretario general, otorgaba 10 puntos en legajo de cada participante que lo aprobaba.
Este puntaje se validaba presentado el diploma en Educación Policial. Así lo informó el periodista de M24, Eduardo Preve, en su cuenta de X (antes Twitter).
En el posteo adjunta un documento de la Dirección de la Policía Nacional, con fecha 13 de noviembre de 2023, firmado por el director José Manuel Azambuya, dirigido al encargado de la dirección general de secretaría, el comisario general José Pedro Sesser, en respuesta a un pedido de informe que había realizado la Cámara de Senadores.
El pedido era relativo al curso denominado "Supervivencia Policial" que, según informó la Dirección Nacional de Educación Policial fue "dictado" a iniciativa del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo, "no necesitando ser autorizado por parte de dicha dirección".
Asimismo, el jerarca policial detalla que ese curso se desarrollaba en modalidad de seminario, "con una carga horaria de 10 horas teóricas - práctica, realizándose ejercicios de calistenia sin incluir el ejercicio con armas de fuego".
Sin embargo, puntualiza en otro tramo de su respuesta que "el Sargento Hugo Alonzo Rosas, quien imparte dicho Seminario, ha recibido capacitación en la temática, lo que a su vez le ha permitido ser designado como Docente en la asignatura de Técnicas de Entrenamiento con Armamento Policial".
El sindicato policial fue el que presentó los objetivos del curso sin seguimiento ni supervisión por parte de la Dirección Nacional de la Educación Policial.
"El curso fue presentado por SIFPOM para su homologación, lo cual se efectivizó, pero el mismo no fue autorizado a dictarse en predios o edificios policiales y el personal no puede vestir uniforme policial y es de carácter voluntario", añadía el texto.
Respecto a la "homologación del curso", Azambuya indica que si bien ello no implicaba su autorización, sí "corresponde a un registro de capacitaciones, cursos, seminarios y otras preparaciones que realicen policías y que conlleve con ello su anotación en su legajo respectivamente".
El jerarca afirmó en su respuesta que el Ministerio del Interior no promueve el curso y que la Dirección Nacional de la Educación Policial cuenta con una formación mucho mas extensa y profunda que el seminario en cuestión, "donde se realizan estas y otras técnicas utilizadas en el entrenamiento con armamento policial, donde la carga horaria alcanza las 120 horas académicas por periodo lectivo, con un total de 360 horas; cuyo docentes e instructores en su gran mayoría, pertenecen a la Dirección Nacional de Guardia Republicana".
Este curso se llegó a hacer en Paysandú, Salto, Rivera, Artigas y Canelones, "no contándose con registro de cantidad de policías, debido a que no se trata de una actividad regulada, ni dictada por la Dirección Nacional de la Educación Policial".

¿Qué pasó?
Este jueves a la noche en una chacra de Montevideo, el sindicato policial organizó un seminario de entrenamiento en el que resultó muerto de un disparo en el pecho el secretario general del gremio en el momento oficiaba de docente. El asunto está siendo investigado por Fiscalía y Policía Científica.
Fiscalía investiga muerte del secretario general del Sindicato Policial como homicidio culposo
