Entrevistado en InterCambio el presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Daniel Caggiani, habló sobre las gestiones y “buenos oficios” que este organismo realiza para contribuir a encontrar una salida dialogada y pacífica a la crisis política en torno a Venezuela.
Caggiani recordó que la situación alrededor de Venezuela desencadenó “una catarata” de definiciones de gobiernos de diferentes zonas del mundo y también activó diversas movidas internacionales en distintas direcciones.
En ese contexto, ayer lunes 11 se reunió en Montevideo la Mesa Directiva del Parlasur en una “primera aproximación para saber cómo” están observando la situación sus integrantes y los sectores a los que representan.
Se trató de una instancia “muy productiva y muy responsable”, en línea con una actuación en la que “siempre hemos seguido con mucha atención” los acontecimientos y emitido “declaraciones de apoyo al diálogo”, así como “también declaraciones críticas” a situaciones registradas en aquel país.
“Hemos tenido actuación de buenos oficios” al tiempo que “ha habido presencia importante del Parlasur”, destacó el parlamentario frenteamplista, si bien “ayer” se resaltó la “preocupación acerca de una posible injerencia externa” y de una eventual “intervención bélica de algún país”.
Caggiani lamentó que “haber aislado a Venezuela” en el Mercosur “fue un error político” que en nada ha ayudado al diálogo y el entendimiento entre los protagonistas del conflicto interno y los diferentes actores de la región.
Destacó como positivas las reuniones internacionales celebradas en Montevideo los días 6 y 7 de febrero, en las que se enfatizó “la necesidad de bajar la pelota al piso” y de fomentar “el diálogo entre las partes”.